
Esta obra de teatro desarrolla una historia en la que los personajes dialogan y recuerdan con el poder de evocación suficiente para transportarse en el tiempo y el espacio, hecho por el cual la presencia del audiovisual, de alguna manera el cine, es máquina del tiempo potenciada para el viaje a momentos de la vida de los tres personajes. El audiovisual dialoga con ellos y se convierte en parte de su memoria y al final este artilugio técnico en la obra deviene en metáfora dela vida que no termina con la desaparición y la muerte.
Los personajes viven y se interesan por Colombia, y en el espiral de violencia debido a su espíritu revolucionario los van a desaparecer; los desaparecidos son esos que figuran en la tragedia nacional de la manera más atroz, justamente por la incertidumbre de quien espera. Esta obra va para ellos.