
Introducción al Simboanálisis –nos dice el autor- “Es, por ahora, el resultado y, espero, el comienzo de una nueva propuesta. La propuesta y el enfoque de alguien que aún confía en los sentidos como fuentes de placer y de conocimiento, en la medida en que nos dieron un cuerpo y una variedad de órganos ricos en sensaciones, así como un mundo lleno de posibilidades para complacerlos. La propuesta y el enfoque de alguien que cree que la verdadera estética es la que se opone radicalmente a cualquier tipo de an-estesia ... La propuesta de alguien que aún cree que el hombre tiene una capacidad para des-automatizar la percepción del mundo, así como para transformarlo o reinventarlo ... De alguien que aún cree que es imposible una lectura acabada o absoluta del mundo, pero sí de una lectura rica en perspectivas, en percepciones y miradas. Pero, sobre todo, de alguien que también cree que para poder habitar el mundo hay que desconfiar de él y observarlo con mucha circunspección, más con suspicacia que con superchería, más con sospecha que con paranoia delirante, y una manera de lograrlo, entre otras prácticas y acciones, quizás más inmediatas y visibles, es aprendiéndolo a LEER y a interpretarlo con tacto, con inteligencia y profundidad”.
Presentación
Introducción Primera
Introducción Segunda
Génesis del Simboanálisis
Introducción Tercera
El manifiesto
Notas
Bibliografía