
La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia ofrece al lector un recorrido histórico sobre los elementos más importantes de la semiótica, siempre en relación con la filosofía del lenguaje, y subrayando los antecedentes de muchos conceptos actuales. Más que un estudio profundo sobre el signo y su funcionamiento, esta obra es una introducción al inmenso campo que constituye la semiótica, a través de una amplia perspectiva histórica.
El autor parte de los antecedentes griegos y medievales de la teoría de los signos, dedicando especial atención a la semiótica y filosofía del lenguaje en Santo Tomás y Raimundo Lulio; aborda a diversos autores en la escolástica del siglo de oro español y en el México colonial; caracteriza la semiótica moderna en Locke, Leibniz, Peirce y Morris, y finalmente completa su exposición con la visión analítica del lenguaje y la línea estructuralista.
CONTENIDO
Introducción
I. Antecedentes griegos y medievales de la semiótica
II. Semiótica y filosofía del lenguaje en Tomás de Aquino
III. La semiótica combinatoria y el lenguaje perfecto en Raimundo Lulio
IV. Signo y semiótica en el Siglo de Oro español
V. El estudio del signo en el México colonial (siglos XVI - XVIII)
VI. La semiótica en Locke, Leibniz, Peirce y Morris
VII. Frege, Russell y Wittgenstein: la visión analítica del lenguaje
VIII. La línea estructuralista: Ferdinand de Saussure, Roland Barthes, Umberto Eco y Jacques Derrida
Bibliografía
Índice analítico
Índice onomástico