Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Pensar la historia globalmente

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 54.000
DescuentoCOP $ -6.000
Autor:
Isbn:
978-607-16-6315-3
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
359
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.4200 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Historia
Historia mundial.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Diego Olstein
Diego Olstein

Es doctor de historia por la Universidad Hebrea de Jerusalén, profesor asociado del Departamento de Historia y director asociado del World History Center de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos. Ha impartido catedra en universidades de Argentina, Israel, Europa, los Estados Unidos, Australia y China.

 

Es autor de La era mozárabe: los mozárabes de Toledo (siglo XII y XIII) en la historiografía, las fuentes y la historia (2006), así como de numerosos artículos sobre historiografía, historia mundial y la España medieval.

Ver todos los titulos de este autor

A propósito de la naturaleza global del mundo hoy en día Diego Olstein se pregunta: ¿Cómo adoptar un enfoque “global” del pasado? En décadas recientes los académicos han ofrecido una infinidad de respuestas confusas.
 

Prácticamente todos coinciden en que debemos comenzar a pensarla historia en términos globales, pero el significado de ello está muy lejos de ser evidente. Pensar la historia globalmente pone orden en este caso, traza un esquema de las diferentes maneras en que los investigadores han intentado pensar globalmente sobre el pasado, las divide en 12 categorías distintas y destaca cuatro estrategias principales: comparar, conectar, conceptualizar y contextualizar.
 

Olstein ofrece un recuento de las principales tendencias globalizadoras de la disciplina histórica en nuestro contexto, repasa las maneras en las que los historiadores han buscado integrar una nueva visión global de la historia del mundo –ni limitada a las peripecias de Europa sino realmente “ecuménica” de los pueblos y las regiones–, y propone una metodología con la que nos invita a expandir y profundizar la visión contemporánea del pasado. Así pues, lejos de ser una simple expansión del objeto de estudio, la propuesta de Olstein comporta una revolución conceptual a partir de los ultimo desarrollos historiográficos en el mundo.
 

 

CONTENIDO

 

Pensar la historia globalmente. Un prólogo muy personal a la edición en castellano

 

Prefacio de Yuval Noah Harari

 

Prefacio de Patrick Manning

 

Agradecimientos

 

Introducción
 

  1. Pensar dentro y fuera de las fronteras: Roma, ciudad abierta
  2. Pensar dentro de los limites en la aldea global
  3. Pensar la historia y esforzarse por traspasar las fronteras
  4. Cuatro estrategias para pensar la historia globalmente: comparar, conectar, conceptualizar y contextualizar

 

I. Pensar la historia globalmente: la teoría puesta en práctica. Argentina bajo el régimen de Perón (1946 – 1955). Pensar globalmente una historia nacional
 

  1. Argentina bajo el régimen de Perón (1946 – 1955): historias basadas en el Estado-nación
  2. Pensar globalmente a Argentina durante el régimen peronista: cuatro estrategias y 12 ramas
  3. Pensar la historia globalmente: comparar y conectar
  4. Pensar la historia globalmente: variedad de conexiones
  5. Pensar la historia globalmente: conceptualización a través de las ciencias sociales
  6. Pensar la historia globalmente: contextualización en escalas más amplias
  7. Conclusiones preliminares

 

II. Pensar la historia globalmente: singularidades, superposiciones y agrupaciones de las 12 ramas
 

  1. Pensar la historia globalmente: comparar y conectar
  2. Pensar la historia globalmente: variedad de conexiones
  3. Pensar la historia globalmente: conceptualización a través de las ciencias sociales
  4. Pensar la historia globalmente: contextualización a una escala mayor
  5. Una tipología no definitiva ni grabada en piedra
  6. Doce ramas singulares agrupadas por sus superposiciones
  7. Singularidades, superposiciones y agrupamiento espaciales
  8. Singularidades, superposiciones y agrupamiento temporales
  9. Singularidades, superposiciones y agrupamiento por disciplinas, métodos y fuentes
  10. Mapeo de las 12 ramas y sus peculiaridades, superposiciones y agrupamientos

 

III. Pensar la historia globalmente: comparar o conectar
 

  1. Ejemplificación de la diferencia entre lo métodos comparado y conectivo
  2. El método comparado
  3. Las conexiones como método
  4. El paso de las comparaciones a las conexiones

 

IV. Pensar la historia globalmente: comparar y conectar 
 

  1. Crítica de la historia comparada y sus alterativas: historias relacionales
  2. La contribución singular de la historia comparada
  3. ¿Juego de suma cero o situación ventajosa para ambas partes?  Inclusividad: visión y practica

 

V. Pensar la historia globalmente: variedad de conexiones
 

  1. La nueva historia internacional
  2. Historia transnacional
  3. Historias oceánicas

 

VI. Pensar la historia globalmente: conceptualización a través de las ciencias sociales
 

  1. Sociología histórica  
  2. Análisis civilizacional
  3. El enfoque sistema – mundo: la primera macrohistoria conectiva

 

VII. Pensar la historia globalmente: pensar la globalización históricamente
 

  1. Historia de la globalización
  2. Periodización de la globalización: extremistas, moderados y conciliadores
  3. Debates conceptuales
  4. Hacia definiciones a futuro

 

VIII. Pensar la historia globalmente: contextualización a una escala mayor
 

  1. Mundial o global: ¿Qué implicaciones tienen un nombre?
  2. Dilucidación de las historias mundial y global
  3. Historia global
  4. La historia mundial en singular
  5. La Gran Historia
  6. Cómo pensar la historia globalmente: 12 caminos, una metonimia

 

IX. Integración de las ramas en un ensayo final: pensar globalmente sobre un fenómeno transfronterizo, la primera Guerra Mundial
 

  1. Cómo pensar la historia globalmente: contextualización en una escala mayor
  2. Pensar la historia globalmente: conceptualización a través de las ciencias sociales
  3. Pensar la historia globalmente: variedades y conexiones
  4. Pensar la historia globalmente: comparar y conectar
  5. Conclusiones

 

Cuadros y mapas

 

Bibliografía analítica

 

Índice analítico

 

Índice general

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12