
El autor intentó explicarle a una “Europa escandalizada” el incomprensible hecho de “las luchas civiles de cuarenta años en un mundo exuberanre y bravío como Colombia, en cuyoseno se pierde un pueblo infante”. Identificación de las tareas que tanto la generación de la Independencia como la primera generación colombiana realizaron para construir la nación de ciudadanos con los principios del ideario liberal hispánico que cristalizo en el Cádiz de 1810-1814. La difusión de los derechos del hombre la redacción de cartas constitucionales, la insistencia de la división del poder público, la defensa de la libertad imprenta, la promoción del amor a la patria y la lucha contra las atribuciones dictatoriales del poder ejecutivo fueron una de esas tareas de la agenda liberal temprana.
'La recepción de la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en sus tres versiones políticas (1789, 1793 y 1795), fue temprana e impregnó todas las cartas constitucionales de las provincias que se erigieron en estados durante la Primera República. En una lejana villa de comerciantes, El Socorro, las Instrucciones dadas en 1809 al diputado que iría a representar al Nuevo Reino de Granada en la Junta Suprema de España y las Indias se convirtieron en un programa de reformas sociales de corte liberal. Antes de 1810, ya la promoción del amor a la patria en la prensa y las convocatorias a organizar sociedades económicas de amigos del país se habían expresado ante la naciente opinión pública. Antes de 1810, ya la promoción del amor a la patria en la prensa y las convocatorias a organizar sociedades económicas de amigos del país se habían expresado ante la naciente opinión pública'
CONTENIDO