
Este libro provocador, cuya publicación en 1982 incomodó a los medios académicos de entonces, se convirtió, sin embargo, en una herramienta fundamental con la que una generación de estudiantes y enseñantes de historia, tanto en España como en América Latina, construyó su oficio de historiador aprendiendo que éste consistía, sobre todo, en vivir en contacto con los problemas reales de los hombres y de las mujeres del mundo de hoy. Pero más allá de su valor científico, esta obra del profesor Fontana ha tenido el gran mérito de enseñarnos a todos a entender críticamente el marco de relaciones sociales en que nos desenvolvemos y a liberarnos de los tópicos y prejuicios de una historia que nos ofrece la realidad social actual como el resultado «natural» de la evolución de los acontecimientos, mientras que los obstáculos que se cruzaron en su camino se nos presentan como regresivos, y las alternativas a ella, como utópicas.
ÍNDICE
Prólogo a la última edición
Breve, y necesaria, explicación inicial
Capítulo 1. – Los orígenes
Capítulo 2. – Del Renacimiento a la Ilustración
Capítulo 3. – La Ilustración
Capítulo 4. – Capitalismo e historia: la escuela escocesa
Capítulo 5. – El pensamiento histórico de la Revolución francesa
Capítulo 6. – Historia y contrarrevolución: 1814-1817
Capítulo 7. – El materialismo histórico y la crítica del capitalismo
Capítulo 8. – La destrucción de la ciencia histórica
Capítulo 9. – La reconstrucción I: Historia, sociología y antropología
Capítulo 10. – La reconstrucción II: La nueva historia económica
Capítulo 11. – La reconstrucción III: La escuela de
Capítulo 12. – El marxismo en el siglo XX. I: Desnaturalización y dogmatismo
Capítulo 13. – El marxismo en el siglo XX. II: Desarrollo y renovación
Capítulo 14. – Repensar la historia para replantear el futuro
Epílogo. – La historia tras la crisis de 1989
Notas
Índice de nombres