
Acaballo entre el socialismo utópico y el científico, la obra de Flora Tristán constituye un hito sorprendente en la bibliografía socialista y feminista.
Adelantada en cuatro años a las ideas expuestas por Marx en el Manifiesto del partido comunista, reconocidos sus méritos por Karl Marx y Friedrich Engels en La Sagrada familia, la obra de Flora Tristán sienta las bases de un feminismo científico dentro de una original concepción de la emancipación humana, para ella, la emancipación de la clase obrera viene indisolublemente ligada a la de las mujeres, las cuales se miden por el termómetro social de la emancipación. El destino trágico de Flora Tristán se erige en paradigma de la condición y de la historia personal y social de toda mujer.
CONTENIDO
Nota editorial
INTRODUCCIÓN, por Yolanda Marco
Flora Tristán: Una mujer, una paria
El feminismo en Flora Tristán
El pensamiento político de Flora Tristán
CRONOLOGÍA DE FLORA TRISTÁN
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
UNIÓN OBRERA
Prefacio
Nombres de los suscriptores
Dedicatoria
A LOS OBREROS Y A LAS OBRERAS
I. De la insuficiencia de las sociedades de socorro, compañerismo, etc.
II. De los medios para constituir la clase obrera
III. Por qué mencionó a las mujeres
IV. Plan de la unión universal de los obreros y obreras
RESUMEN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN ESTE LIBRO
LLAMAMIENTO A LOS OBREROS
CONSEJO A LOS OBREROS
A LOS BURGUESES
LA UNIÓN, himno de Charles Poncy