Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Facultad de Ciencias de la Educación de la utp (1967 - 2017)

50 años en la construcción de un proyecto educativo para una nueva región

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 40.000
Ahora:
COP
$ 30.000
DescuentoCOP $ -10.000
Isbn:
978-958-722-312-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
259
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.4900 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Christian Javier Niño Posada
Christian Javier Niño Posada

Licenciado en Comunicación e Informática Educativa y estudiante de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira

 

Pertenece al grupo de investigación UIS – UTP “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico – Educativas (PSORHE)”

Ver todos los titulos de este autor
Autor Jhon Jaime Correa Ramírez
Jhon Jaime Correa Ramírez

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Especialista en Gestión y Promoción Cultural de la Universidad de Antioquia, Magíster en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira – RUDECOLOMBIA. Docente titular de la Escuela de Ciencias de la Educación y Director de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira.

 

Sus líneas de investigación han sido la Historia Urbana, Historia Empresarial, Microhistoria y metodología de la investigación.

Pertenece a los grupos de investigación UIS –UTP “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico – Educativas (PSORHE)” e “Historia, Cultura Política y Educación” de la UTP.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Natalia Agudelo Castañeda
Natalia Agudelo Castañeda

Licenciada en Comunicación e Informática Educativa y estudiante de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira

 

Pertenece al grupo de investigación UIS – UTP “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico – Educativas (PSORHE)”

Ver todos los titulos de este autor

En este libro se busca responder a la pregunta: ¿cómo ha sido el proceso de desarrollo institucional-académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTP, durante sus 50 años de existencia (1967-2017)?

 

Para ello, se analizaron -en perspectiva histórica- las características del proceso de institucionalización, la formación -y transformación- de los programas académicos, la consolidación de diversas comunidades profesorales dentro de la misma facultad, los roles desempeñados por docentes y estudiantes, la incidencia de las disputas ideológicas propias de la Guerra Fría, el impacto de las misiones internacionales en el ámbito educativo y las repercusiones de las reformas educativas que se dieron a nivel nacional durante estos años.

 

Entre las páginas de esta investigación subyace la inquietud -crítica, por lo demás- respecto al papel de la FCE como 'formadora de formadores', acerca de las disputas, tensiones y encuentros entre la formación pedagógica y disciplinar, entre teoría y práctica, entre enseñanza y aprendizaje, lo que a su vez nos permitió abordar otro tipo de debates centrales de la educación superior en Colombia, como el de la calidad, la autonomía, la pertinencia y la interdisciplinariedad, que repercuten en el 'hecho educativo', como dice Armando Zambrano.

 

Adicionalmente, el libro pretende propiciar la reflexión sobre la formación de maestros en el presente, con una conciencia crítica y renovadora de los discursos, las didácticas y las prácticas pedagógicas, que ayuden a la formación de las nuevas generaciones. Lo que también le exige a la FCE cumplir un papel protagónico en función de la construcción de universidad, región y nación, a partir de sus tres ejes estructurantes: educación y contexto; educación y comunicación; y pedagogía y didáctica. 

 

 



CONTENIDO

 

Prólogo

 

Introducción

 

1. APROXIMACIÓN A UN CONTEXTO HISTÓRICO CAMBIANTE, DINÁMICO Y CONFLICTIVO (1945-1974)

 

  1. Geopolítica de la Posguerra y la Puesta en Marcha de la Estrategia del Desarrollo

 

  1. La Incursión de las Misiones Económicas Extranjeras y los Inicios de la Modernización y la Planificación Educativa en Colombia

 

  1. La Universidad Colombiana en las Décadas de los Cincuenta y los Sesenta: los Planes y Proyectos de Reforma a la Educación Superior (Informe ATCON, Reforma Patiño y Plan Básico)

 

  1. La Creación de las Universidades Regionales en el Marco de la Expansión de la Educación Superior a Mediados del Siglo XX

 

  1. La Universidad Tecnológica de Pereira: el Proyecto Académico de una 'Comunidad de Interpretación”

 

  1. La Escuela Normal Superior y el Surgimiento de las Ciencias de la Educación y las Ciencias Sociales en Colombia

 

  1. Primera Generación de Facultades de Ciencias de la Educación en el País (1926-1954

 

  1. Segunda Generación de Facultades de Ciencias de la Educación (1960-1973)

 

2. LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FCE: ENTRE MOTIVACIONES E INCERTIDUMBRES (1967-1972)

 

  1. La Apertura de una Facultad de Educación en una Universidad de Corte Tecnológico e Industrial

 

  1. El Primer Programa de la Facultad: Licenciatura en Física y Matemáticas.

 

  1. El Decreto 1964 de 1969: el Precedente de la Apertura de Nuevos Programas en Ciencias de la Educación
  • El Caso de la Renuncia del Director Roberto Valencia Patiño: Un Referente Sobre la Calidad de la Formación Docente y el Compromiso Institucional de la FCE con sus Estudiante

 

  1. La Llegada de la Tecnología Educativa al País y su Incidencia en la FCE: Licenciatura en Técnicas Audiovisuales y Psicopedagogía de la UTP

 

  1. El Movimiento Estudiantil, el Programa Mínimo y el Paro Universitario Nacional de 1971

 

  1. Creación de la Licenciatura en Ciencias Sociales en la UTP y la Necesidad de un Proyecto Crítico Emancipador

 

  1. De Tecnólogo a Docente: Licenciatura en Áreas Técnicas

 

3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES: LA FCE ENTRE LAS DÉCADAS DEL SETENTA Y OCHENTA (1973-1989)

 

  1. Ajustes Curriculares Entre Literatura, Lingüística y Comunicación Educativa

 

  1. Plan Extramuros: la Cobertura de una Necesidad Educativa para la Región

 

  1. El Decreto 80 de 1980 y La Necesidad de una Reestructuración Orgánica de la Universidad

 

  1. La Maestría en Comunicación Educativa (1986): el Primer Posgrado de la FCE

 

  1. El Fin de la Guerra Fría y su Incidencia en la FCE

 

4. DÉCADA DE LOS NOVENTA: UNA ÉPOCA DE CRISIS (1990-1999)

 

  1. Los Inicios de la Década: de La Constitución Política de 1991 Al Reajuste en la Reglamentación Para la Educación en Colombia
  • Ley 30 y El Decreto 1444 De 1992
  • Ley 115 de 1994, o Ley General de Educación

 

  1. Cambios en la Oferta Académica de la FCE-UTP en la Primera Mitad de la Década
  • El Cierre de la Licenciatura en Ciencias Sociales (1994) y la Apertura de La Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario (1995)
  • La Apertura de La Especialización en Historia Contemporánea de Colombia y Desarrollos Regionales (1996)

 

  1. La Extensión como Posibilitadora del Vínculo Universidad-Sociedad: La FCE y su Proyección hacia la Sociedad Regional Durante la Década de los Años 90
  • Convenios con el INTEP de Roldanillo (Valle del Cauca) y la Alcaldía de Condoto (Chocó) (1993)
  • Otros Programas y Proyectos de Educación no Formal (1994)
  • La Formulación de un Proyecto de Educación Propia: La Licenciatura en Educación Indígena para los Maestros del Internado Indígena de Purembará (1996)

 

  1. Una Apuesta por la Educación de La Infancia: La Licenciatura en Educación Infantil (1995)

     
  2. El Decreto 272 De 1998 y los Nuevos Cambios en la Oferta Académica de la FCE-UTP
  • La Separación de La Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual en Dos Nuevos Programas: Licenciatura en Español y Literatura y Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa
  • La Formación Posgradual en la FCEUTP: Doctorado Ciencias de la Educación

 

5. UNA MIRADA CRÍTICA A LA HISTORIA RECIENTE DE LA FACULTAD (2000-2017)

 

  1. Una Nueva Masificación de la Educación: la Revolución Educativa

 

  1. Consolidación de la Investigación y los Vaivenes Normativos

 

  1. El Crecimiento de la Oferta de Posgrados en la FCE

 

  1. Las Políticas de Des-Financiación de la Educación Superior: Reformas a la Ley 30/1992 y Becas-Crédito

 

  1. La Acreditación para los Programas de Licenciatura: Nuevos Procesos de Intervención Económica

 

  1. Cambios De Administración de la FCE

 

Conclusiones

 

Anexos

 

Tabla de fotografías

 

Tabla de gráficos

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12