
En este libro se busca responder a la pregunta: ¿cómo ha sido el proceso de desarrollo institucional-académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTP, durante sus 50 años de existencia (1967-2017)?
Para ello, se analizaron -en perspectiva histórica- las características del proceso de institucionalización, la formación -y transformación- de los programas académicos, la consolidación de diversas comunidades profesorales dentro de la misma facultad, los roles desempeñados por docentes y estudiantes, la incidencia de las disputas ideológicas propias de la Guerra Fría, el impacto de las misiones internacionales en el ámbito educativo y las repercusiones de las reformas educativas que se dieron a nivel nacional durante estos años.
Entre las páginas de esta investigación subyace la inquietud -crítica, por lo demás- respecto al papel de la FCE como 'formadora de formadores', acerca de las disputas, tensiones y encuentros entre la formación pedagógica y disciplinar, entre teoría y práctica, entre enseñanza y aprendizaje, lo que a su vez nos permitió abordar otro tipo de debates centrales de la educación superior en Colombia, como el de la calidad, la autonomía, la pertinencia y la interdisciplinariedad, que repercuten en el 'hecho educativo', como dice Armando Zambrano.
Adicionalmente, el libro pretende propiciar la reflexión sobre la formación de maestros en el presente, con una conciencia crítica y renovadora de los discursos, las didácticas y las prácticas pedagógicas, que ayuden a la formación de las nuevas generaciones. Lo que también le exige a la FCE cumplir un papel protagónico en función de la construcción de universidad, región y nación, a partir de sus tres ejes estructurantes: educación y contexto; educación y comunicación; y pedagogía y didáctica.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
1. APROXIMACIÓN A UN CONTEXTO HISTÓRICO CAMBIANTE, DINÁMICO Y CONFLICTIVO (1945-1974)
2. LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FCE: ENTRE MOTIVACIONES E INCERTIDUMBRES (1967-1972)
3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES: LA FCE ENTRE LAS DÉCADAS DEL SETENTA Y OCHENTA (1973-1989)
4. DÉCADA DE LOS NOVENTA: UNA ÉPOCA DE CRISIS (1990-1999)
5. UNA MIRADA CRÍTICA A LA HISTORIA RECIENTE DE LA FACULTAD (2000-2017)
Conclusiones
Anexos
Tabla de fotografías
Tabla de gráficos