
Relacionar los cambios coyunturales con los estructurales es el mérito principal de este trabajo. El nacimiento de estructuras destinadas en sus rasgos esenciales a una perduración plurisecular a partir de situaciones coyunturales de muy breve vigencia es expuesto en forma excepcionalmente lúcida.
ÍNDICE
PRIMERO: LA CRISIS GENERAL DE LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
I.
1. Pruebas de una crisis general
2. Las causas de la crisis
3. La especialización de los capitalistas feudales: el caso Italia
4. Las contradicciones de la expansión: Europa Oriental
5. Las contradicciones de la expansión: mercados coloniales y ultramarinos
6. Las contradicciones de los mercados internos
7. Las condiciones del desarrollo económico
8. El siglo XVII, época de concentración económica
9. La agricultura
10. La acumulación de capital
11. El aparato comercial y financiero
II.
1. El caso holandés
2. Las condiciones para la revolución industrial
3. Los mercados no desarrollados
4. Mercados coloniales y de exportación
5. Una observación sobre la historia de los precios
SEGUNDO: EL SIGLO XVII EN EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO
TERCERO: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA