Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cinco siglos de historia de Riosucio (caldas) con énfasis en la conformación del territorio

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 33.750
DescuentoCOP $ -11.250
Isbn:
978-958-722-307-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
166
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3300 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Luis Javier Caicedo
Luis Javier Caicedo

Nació en Medellín en 1957 y cursó estudios de Derecho en las Universidades de Antioquia y de los Andes (pendiente de grado). Ha sido asesor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y de las Organizaciones Indígenas de Antioquia, Caldas y Alto Sinú, así como asistente editorial de la Editorial Temis y de la Fundación para la Conmemoración del Bicentenario de Francisco de Paula Santander. Desde 2004 mantiene la página Albicentenario.com.

 

Actualmente se desempeña como asesor de la Alcaldía Municipal de Riosucio (Caldas) para el ordenamiento territorial y forma parte del “Proyecto Bredunco” que acompaña la efeméride de los 475 años de las Ciudades Robledanas, a saber: Anserma, Cartago, Antioquia y Arma.

 

Ha publicado: “Derechos y deberes de los pueblos indígenas” (Ed. San Pablo, 1995); “Santander La República” (Compilador, Ed. Disloque, 1994); “Constituyente Embera” (Coautor, OIA y Swissaid, 2000), entre otros.

Ver todos los titulos de este autor

El Municipio de Riosucio, Caldas, tiene la particularidad de haber sido fundado el 7 de agosto de 1819, la misma fecha de la batalla de Boyacá, por lo que el maestro Germán Arciniegas escribió que 'Riosucio es la imagen de la República'.

 

Esta frase es más que un eslogan, ya que Riosucio. se ubica en las mismas tierras de Quiebralomo, Supía y Marmato, ricas en oro de veta y de aluvión, por lo que figura en la historia desde los tiempos de la Conquista, y desde entonces cada época y cada acontecimiento importante del país, incluyendo la Constitución de 1991, ha dejado su impronta sobre territorio riosuceño, por lo que al hablar de Cinco Siglos de Historia de Ríosucio se compendia también la historia del Gran Caldas y del país. 

 

El presente trabajo es el resumen de una amplia investigación sobre la historia del territorio de Ríosucio que el autor emprendió desde 2009 por encargo de los Resguardos Indígenas, unas veces, y de la Alcaldía, otras, con la finalidad de contribuir a entender la compleja territorialidad de este municipio, a través de un relato breve y coherente de su historia y de su trayectoria jurídica; así como servir de insumo al ordenamiento territorial de la localidad. 

 

 



CONTENIDO

 

PRESENTACIÓN

 

INTRODUCCIÓN

 

SIGLO XVI

  • Marco geográfico
  • Pueblos originarios
  • La llegada de los españoles
  • La organización colonial
  • Los reales de minas
  • Los pueblos de indios y los resguardos

 

SIGLO XVII 

  • Visita de Lesmes de Espinosa y Saravia a las provincias de Anserma, Cartago, Arma y Toro (1627)
  • Fundación de los pueblos de indios y los resguardos en la Provincia de Anserma, en especial de La Montaña y la Vega de Supía
  • Tierras entregadas a los españoles
  • Las Ordenanzas de Anserma

 

SIGLO XVIII 

  • Intento fallido de trasladar a los indios de Lomaprieta para Supía la Baja en 1701
  • El pueblo de Cañamomo le gana el sitio de Riosucio al pueblo de La Montaña en 1721
  • En 1751 el pueblo de La Montaña recupera el sitio de Riosucio
  • En 1758 se declara la unión de los pueblos de Cañamomo y Supía la Baja
  • Los indígenas de La Montaña compran los terrenos de Pirza en 1759
  • Los quiebralomeños se introducen al sitio de Riosucio
  • Cómo era el territorio de Riosucio en 1771

 

SIGLO XIX 

  • El último proyecto territorial de la Corona española en la Vega de Supía
  • Proceso de fundación de Riosucio (18141819)
  • Riosucio visto por J.B. Boussingault en 1825-1830
  • El mestizaje
  • Los nombres que ha tenido Riosucio
  • Reposición del título de San Lorenzo en 1836
  • Erección de Riosucio en Distrito Municipal (1846), unificación de las dos parroquias y surgimiento del Carnaval
  • Continuidad de los resguardos indígenas en la República
  • El recorte del gran Resguardo de Supía y Cañamomo (1874)
  • Registro de la Comunidad de Escopetera Pirza (1884)
  • El área de población de Riosucio (1873 1890)
  • La colonización antioqueña, la Oraida y el pueblo de El Rosario
  • La ley 89 de 1890 y las aprensiones de San Lorenzo

SIGLO XX

  • La creación del departamento de Caldas (1905)
  • Escopetera Pirza se separa del Resguardo de La Montaña y elige Cabildo propio (1913)
  • Monografía de Riosucio en el Centenario
  • El proyecto nacional para disolver los resguardos indígenas coloniales, empezando por los de Riosucio, y en particular por San Lorenzo (1939-1943)
  • La posición de los Cabildos de Riosucio frente a la disolución (San Lorenzo, Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Cañamomo Lomaprieta, el caso de Escopetera Pirza)
  • Visita antropológica de Luis Duque Gómez a Riosucio en 1943
  • La reforma urbana de los años treinta a cincuenta y sus efetos sobre la existencia de los resguardos
  • Del cambio de plítica indigenista del Estado en 1958 a la Constitución de 1991
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12