
¿A qué nos referimos cuando nos preguntamos por los límites de lo humano? ¿Se trata de los límites que determinan una esencia, una naturaleza, o de los límites flexibles de un atributo accidental? ¿Habría una solución intermedia entre esencialidad y accidentalidad al referirnos a los límites de lo humano? La historia del pensamiento no ha dejado de preguntarse si lo humano, aquello que nos define y por tanto nos separa del resto de los seres, es algo variable o invariable. Y, recientemente, nos preguntamos incluso si esos límites existen y, de ser así, si pueden ser definitivamente superados. Sin embargo, la pregunta por los límites de lo humano no tiene una única respuesta, sino que puede abordarse desde múltiples perspectivas que van desde la relación humano-animal hasta la posible disolución de lo humano en la máquina, pasando por nuestra relación problemática con la naturaleza y lo natural. Precisamente, este libro reúne siete estudios que, como umbrales críticos a estas discusiones y a otras por venir, contribuyen al debate contemporáneo sobre los límites de lo humano, teniendo como telón de fondo la tensión actual entre humanismo, transhumanismo y posthumanismo. Se trata, por tanto, de una serie de estudios que, por el sentido de su indagación, desborda las fronteras de la filosofía, adentrándose en los terrenos de otras disciplinas y saberes, como el ecofeminismo, la antropología, la neurociencia, la biología y los estudios ambientales.
INTRODUCCIÓN 7
RETRONO, INVENCIÓN Y REINVENCIÓN DE LA NATURALEZA. INTERPRETACIÓN DE LOS LÍMITES DE LO HUMANO A PARTIR DE NIETZSCHE 19
LOS LÍMITES DE LO HUMANO EN LA OBSOLENCIA DEL HOMBRE DE GÜTHER ANDERS 41
LA TÉCNICA COMO PHÁRMAKON: SLOTERDIJK Y LA CUESTIÓN DEL HUMANISMO 79
DISPOSICIÓN BIOLÓGICA Y ELEVAMIENTO MORAL 111
CÍBORGS Y DESNATURALIZACIÓN 141
RIZONA, SIMBIOGÉNESIS Y LA DESTERRITORIALIZACIÓN VIVIENTE DE LOS HUMANO, DELEUZE-GUATTARI Y LYNN MARGULIS 161
PROLEGÓMENOS PARA UNA COSMOESTÉTICA MATERIALISTA POSTHUMANA FUTURA 1983
LOS AUTORES 205