
Mientras que el impacto de la «Riqueza de las naciones» (1776) de Smith es reconocido muy ampliamente, la pertinencia de muy largo alcance de las ideas de su «Teoría de los sentimientos morales» (1759) se pasa por alto frecuentemente en las discusiones actuales. [...] Ver a Smith solamente como el gurú de la economía de mercado, propagando únicamente la excelencia y autosuficiencia del mercado, está, por supuesto, muy lejos de lo que Smith de hecho dijo. Aun cuando sus investigaciones pioneras explicaron por qué (y especialmente cómo) funcionaba el dinamismo de la economía de mercado, también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su eficacia y viabilidad, por qué pueden necesitar restricción, corrección y suplemento, para prevenir la inestabilidad, la inequidad y la pobreza. [...] Mientras que las ideas de Smith son de mucha pertinencia para explicar la actual crisis global y para sugerir maneras y medios no solamente de superarla, sino también de construir una sociedad tolerablemente decente en el que arrojan mundo, hay otras partes de los análisis de Smith luz sobre nociones tan grandiosas como la justicia y la imparcialidad, temas de permanente importancia.
Adam Smith Douglas Jr
Nota del traductor
Prólog. Adam Smith y el mundo contemporáneo
Teoría de los sentimientos morales
Parte I Sobre la corrección de la acción
Constando de tres secciones
Sección 1. Del sentido de la corrección
Sección 2. De los grados de las diferentes pasiones que son consistentes con la corrección
Sección 3. De los efectos de la prosperidad y adversidad en el juicio de las personas con respecto a la corrección de la acción: y por qué es más fácil obtener su aprobación en un caso que en el otro
Parte II Del mérito y el demérito, o de los objetos de la recompensa y el castigo
Constando de tres secciones
Sección 1. Del sentido del mérito y el demérito
Sección 2. De la justicia y la beneficencia
Parte III
Del fundamento de nuestros juicios acerca de nuestros propios sentimientos y conducta del sentido del deber