
En nombre de un ataque a las nociones de 'totalidad' e 'identidad', un gran número de teóricos contemporáneos se ocuparon de echar los proyectos utópicos y dialécticos del marxismo por el desagüe del posmodernismo y la 'pospolítica'. Un caso paradigmático es el de la interpretación reciente de Theodor Adorno. En esta obra, Jameson se aparta de estas tendencias, intenta documentar las contribuciones de Adorno al marxismo contemporáneo y propone una lectura radicalmente diferente de su trabajo. El énfasis que Adorno pone en la presencia del capitalismo tardío como una totalidad dentro de las formas mismas de nuestros conceptos o de las obras de arte lo vuelve el modelo dialéctico por excelencia para nuestro tiempo. Así, sostiene Jameson: 'Ningún otro teórico marxista puso nunca en escena esta relación entre lo universal y lo particular, el sistema y el detalle, con semejante atención, intensa y abarcadora'.
Además de realizar un estudio pormenorizado de la obra de Adorno y probar su actualidad, Jameson transmite en estas páginas el mensaje adorniano de celebración de la dialéctica en cuanto tal, para lo cual lleva a cabo un análisis sincrónico del corpus, que reconstruye el filósofo alemán con minuciosidad y hasta devoción.
ÍNDICE
Una nota acerca de las ediciones y de las traducciones
Lista de abreviaturas y referencias de obras de Theodor W. Adorno
Introducción. Adorno en el transcurso del tiempo
PRIMERA PARTE
LOS FUNESTOS HECHIZOS DEL CONCEPTO
SEGUNDA PARTE
LA PARÁBOLA DE LOS REMEROS
TERCERA PARTE
PRODUCTIVIDADES DE LA MÓNADA
Conclusiones. Adorno y el posmodernismo
Índice de nombres y conceptos