
Es la Fenomenología del espíritu como un sol que irradia luces que constantemente se renuevan, iluminando nuevos y antiguos problemas. Rubén Dri viene desarrollando desde 1991 una serie de problemas, con la ayuda de esas iluminaciones. Este libro es un paso más de esa tarea. El contexto en el que trata de desarrollar los problemas es el del neoliberalismo latinoamericano que, en la Argentina, implantó José Martínez de Hoz con la ayuda de las Fuerzas Armadas, y que se consumó en la década del 90 con el gobierno de Carlos Menem, y dejó un país completamente destruido. La burbuja financiera vendida como una panacea que curaba todos los males hizo que de la clase media hacia arriba se viviese en un país de ficción, del que se despertó abruptamente en el estallido de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. A partir de 2003 se comienza a dar una respuesta. Se inicia una nueva marcha contradictoria, con avances y retrocesos: como sujetos cuyos miembros están entumecidos por una larga enfermedad que los redujo a la inmovilidad, el sujeto popular avanza a tropezones.
Índice
Prólogo
Capítulo 1
La fenomenología del espíritu o la odisea del sujeto
Una visión panorámica
Capítulo 2
El individualismo en la Fenomenología del espíritu
Capítulo 3
Hegel, la dignidad del sujeto
Capítulo 4
La superación de las fracturas del ser humano
Eticidad y neoliberalismo
Capítulo 5
La crisis del sujeto moderno, a doscientos años de la Fenomenología del espíritu
Capítulo 6
El kairós, el milagro y la revolución
Capítulo 7
Ética, moral y política
Capítulo 8
Reflexiones filosóficas sobre el exilio
Capítulo 9
Aspectos de la relación pedagógica
Capítulo 10
La muerte de Dios en Hegel y Nietzsche y su relación con el dios-ídolo de los profetas hebreos
Bibliografía