
A través de ensayos que se ocupan de cuatro mitos griegos, el autor, en rigurosa pesquisa que consulta fuentes de la arqueología, la historia, la filología clásica y la filosofía, establece relaciones vinculantes entre los cultos mistéricos y las necesidades y demandas utilitarias de la democracia ateniense. Propone la hipótesis de una influencia textual de la propaganda política, desde la unificación del Ática, en la lectura, escritura, re-escritura e interpretación de los mitos fundacionales y los rituales de los misterios griegos. El lector atento intuirá que esa relación entre religión y política podría rebasar los límites del contexto particular de la Grecia clásica.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. MYTHOS Y POLITEIA EN LA RELIGIOSIDAD GRIEGA ANTIGUA
Introducción
Mythos
Politeia
2. EL MINOTAURO EN SU LABERINTO. UN ENSAYO DE INTERPRETACIÓN
Mythos
Minos y el toro sagrado
Teseo y Ariadna
Minotauro
El mythos como ‘metáfora’
Laberinto
Minotauro
3. DEMÉTER-PERSÉFONE
ETIOLOGÍA Y EPIFANÍA EN LOS MISTERIOS DE ELEUSIS
Introducción
Mythos
El epos terrestre
El epos olímpico
El epos subterráneo
Epifanía
La celebración
Etiología
Epopteia
4. LAS RAZONES DEL SIMPOSIARCA
UNA APROXIMACIÓN A LOS MISTERIOS DIONISIACOS
Introducción
Mythos
Genealogías
Calendario festivo
Mystheria
Oribasia
Entusiasmos
Epopteia
Manteia
Etiologías
El sinecismo ático,
Enteogenia
5. ORFEO O LA REFORMA SOTERIOLÓGICA DE LOS MISTERIOS DIONISIACOS
Introducción
Mythos
Héroe cultural
Argonauta
Katábasis
Muerte de Orfeo
Ekdosis teológico-soteriológica
Etiología
Orfeo
Sincretismo filosófico-religioso
Sinecismo
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE TÉRMINOS GRIEGOS