
Este libro es sólo el punto de partida de una vasta y profunda tarea pedagógica que está muy lejos de haber llegado a su fin.
Paulo Freire considera que, dentro de las condiciones históricas de la sociedad, es indispensable una amplia concienciación de las masas a través de una educación que les permita reflexionar sobre su espacio y su tiempo. Está hondamente convencido de que la elevación del pensamiento del individuo, “que suele llamarse, apresuradamente, politización”, comienza exactamente con esta autorreflexión que lo lleva a profundizar su toma de conciencia y, sobre todo, a transformar su inserción en la historia, ya no como espectador, sino como actor y autor.
Más que un libro, esta obra es, una amplia exposición oral que se fue armando pacientemente, en medio de la práctica de sus ideas, hasta recibir la forma escrita. En este libro el lector se enfrentará al carácter voluntariamente oral de sus páginas. El movimiento continuo del pensamiento que Freire despliega es característico de su modo de exposición oral, fascinante y continuamente provocador: Quizá le exija al lector una atención permanente al pasar a la forma escrita; pero se mantiene intacta la dialéctica de la continuidad, en el flujo del discurso oral –de Freire-, con la dialéctica de la discontinuidad, que surge de las pausas propias de la reflexión.
CONTENIDO
Educación y concienciación, por Julio Barreiro
Cancao para os fonemas de alegría, por Thiago de Mello
Agradecimiento
Aclaración
Apéndice
Nota final