
A pesar de los efectos que produce la corriente globalizadora, tales como el resquebrajamiento del Estado y otras entidades institucionales, el autor afirma que sólo en el fortalecimiento de la labor educativa hallaremos los mecanismos adecuados para evitar que la acumulación y propiedad del conocimiento precipiten desequilibrios insalvables entre quienes lo generan en sus centros de investigación y quienes lo aplican en su vida cotidiana.
Educar en la sociedad del conocimiento aborda los procesos que afectan la educación y sus consecuencias, así como el papel de la escuela, de las llamadas industrias educativas y de otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación. En este trabajo, que desafía el silencio y la reticencia al debate, los lectores encontrarán que uno de los principales retos para la educación consiste en manejar la complejidad de dichas transformaciones, a fin de admitir la necesidad de introducir, siempre con el rigor necesario, ciertos niveles de experimentación en las políticas públicas.
Introducción
Bibliografía