
Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su reedición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como “democracia” puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico.
John Dewey pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribuyen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad.
En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos.
La obra de John Dewey es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares. Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John Dewey. El texto se ha revisado minuciosamente, completándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor.
PREFACIO
CAPÍTULO I
La educación como necesidad de la vida
CAPÍTULO II
La educación como función social
CAPÍTULO III
La educación como dirección
CAPÍTULO IV
La educación como crecimiento
CAPÍTULO V
Preparación, desenvolvimiento y disciplina formal
CAPÍTULO VI
La educación conservadora y la progresiva
CAPÍTULO VII
La concepción democrática en la educación
CAPÍTULO VIII
Los fines de la educación
CAPÍTULO IX
El desarrollo natural y la eficacia social como fines
CAPÍTULO X
El interés y la disciplina
CAPÍTULO XI
Experiencia y pensamiento
CAPÍTULO XII
El pensamiento en la educación
CAPÍTULO XIII
La naturaleza del método
CAPÍTULO XIV
La naturaleza de la materia de estudio
CAPÍTULO XV
El juego y el trabajo en el programa
CAPÍTULO XVI
La significación de la geografía y la historia
CAPÍTULO XVII
La ciencia en el plan de estudios
CAPÍTULO XVIII
Valores educativos
CAPÍTULO XIX
Trabajo y ocio
CAPÍTULO XX
Estudios intelectuales y prácticos
CAPÍTULO XXI
Los estudios físicos y sociales: naturalismo y humanismo
CAPÍTULO XXII
El individuo y el mundo
CAPÍTULO XXIII
Aspectos vocacionales de la educación
CAPÍTULO XXIV
Filosofía de la educación
CAPÍTULO XXV
Teorías del conocimiento
CAPÍTULO XXVI
Teorías de la moral
ÍNDICES DE AUTORES Y MATERIAS