
La cita de Danilo Dolci que Vea Vecchi hace en el libro, 'cada uno crece solo si es soñado', sintetiza muy bien el objetivo de este libro: un viaje que se mueve en una mezcla fascinante, sugerente y provocadora entre el realismo y la utopía. Ingredientes imprescindibles para entender, desde el punto de vista estético, ético y político, la aventura educativa reggiana de la que nos habla la autora. En esta obra se nos invita a participar en una aventura para desvelar los misterios y tesoros profundos del sentido del taller y de la experiencia educativa reggiana. Pero es también una provocación permanente a pensar la educación con otra mirada alejada de los cánones sólo pedagógicos, psicológicos o didácticos que, a veces, encierran a la escuela en planteamientos miopes, rígidos y excesivamente disciplinares y disciplinados. El título del libro Arte y creatividad, manifiesta la importancia que da la autora a que imaginación, fantasía y razón, lo cognitivo y lo sensible, estén siempre unidos. Por un lago la creatividad que tiene que ver con la curiosidad vital, y por otro lado, cómo el arte nos ayuda a mirar de distinta forma para ver así algo diferente. Arte y creatividad en Reggio Emilia es una obra transdisciplinar que puede servir como reflexión y proyecto a estudiantes, profesorado de Educación Infantil y Primaria, especialistas en pedagogía, en arquitectura, artistas, grupos de investigación, y cuya justificación entenderemos a través de las palabras de Gianni Rodari, otro amigo de Reggio Emilia: 'Si una sociedad basada en el mito de la productividad solo tiene necesidad de hombres mutilados -fieles ejecutores, diligentes reproductores, dóciles instrumentos sin voluntad- quiere decir que está mal hecha. Para cambiarla son necesarios hombres creativos, que sepan usar su imaginación'. El libro rebosa interrogantes y demandas para pensar y actuar distinto. Preguntarse tiene que ver con reconocer que, cuando trabajamos con los niños y niñas, debemos admitir la belleza de la incertidumbre. Extraído del prólogo de Alfredo Hoyuelos
Prólogo
Agradecimientos
Nota sobre las teminologías de Reggio Emilia
Invitación a la danza
Capítulo I. introducción
Capítulo II. Estética/poética
Capítulo III. Panorama general
Capítulo IV. La metáfora dela bicicleta
Capítulo V. Una mirada larga, dilatada y amplia de la organización
Capítulo VI.Una comunidad ética
Capítulo VII. Ambientes
Capítulo VIII. Las profesionales de la maravilla
Capítulo IX. Escucha visible
Capítulo X. Reanudamos la marcha
Capítulo XI. El Centro Internazionale Loris Malaguzzi
Capítulo XII. Flores azules de achiola
Bibliografía
Índice de nombres y materias
Obras de Ediciones Morata en educación infantil y primaria