Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Estudios sobre la parte general del derecho Penal

Urs kindhäuser

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 68.000
Ahora:
COP
$ 61.200
DescuentoCOP $ -6.800
Isbn:
978-958-790-992-0
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
248
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.2500 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Derecho Penal
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Nathalia Bautista Pizarro
Nathalia Bautista Pizarro

Coordinadora, docente e investigadora

Centro de Investigación en Filosofía y Derecho

Miembro activo del Grupo de Investigación en Filosofía del Derecho y Teoría jurídica

Líneas de Investigación: Filosofía del Derecho y Teorías jurídicas contemporáneas, Teoría de la responsabilidad penal.

La profesora Bautista es abogada de la Universidad Externado de Colombia (2005), Magister en Derecho comparado -Magister Legum, LLM- (2008) y Doctora en Derecho -Doktor der Rechte, doctor iuris- (2014) de la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität de Bonn, Alemania. Ha sido becaria de la Universidad Externado de Colombia, del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Fundación Ernst und Anna Landsberg de Suiza.

Su campo de investigación abarca la teoría del delito, especialmente, la teoría de la imputación objetiva y el normativismo, así como los problemas de fundamentación del Derecho penal, la justicia transicional, la filosofía del Derecho de la Modernidad y el debate del pluralismo. Es miembro del Centro de Investigación en Filosofía y Derecho desde 2002.

Su proceso de formación inició en el campo de la teoría de la imputación objetiva (teoría de la conducta prohibida) en Derecho penal alemán, momento en el que desarrolló su tesis doctoral acerca del principio de confianza como principio general del Derecho y criterio de imputación, bajo la tutoría del Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Günther Jakobs, obteniendo la máxima calificación summa cum laude. Durante su estancia de estudios en Europa tuvo la oportunidad de realizar un semestre académico en la Universidad de Basel, Suiza, junto al Prof. Dr. Kurt Seelmann (Semestre de otoño 2011), donde participó en cátedras de filosofía del Derecho e historia del Derecho penal. Posteriormente, se integró en una línea de investigación en justicia transicional, abordando el cuestionamiento sobre los sistemas de imputación en graves violaciones a los derechos humanos, el fin de la pena en transición y la legitimación de la justicia transicional.

En el marco del Convenio Marco de Cooperación Académica celebrado por la Universidad de Johannesburg de Sudáfrica y la Universidad Externado de Colombia, desarrolla desde hace unos años estudios sobre el alcance de las filosofías sociales y de vida para la configuración de los sistemas de la justicia, especialmente en comunidades étnicas y, también, en comunidades con diverso origen cultural.

Igualmente, es junto con la Profesora Yolanda Sierra León codirectora del Semillero Derecho Arte y Cultura, donde coordina la línea de investigación sobre el aporte del arte al concepto y ejecución de las sanciones penales, así como el carácter simbólico-comunicativo del proceso penal en justicia transicional.

Adicionalmente, la profesora Bautista Pizarro ha dirigido dos grupos de estudio de los profesores de Derecho penal alemán Günther Jakobs y Urs Kindhäuser, respectivamente, y ha tenido la oportunidad de realizar un viaje de estudio en Alemania con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia con el auspicio del DAAD y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania -Auswärtiges Amt- (2018). Asimismo, ha participado como profesora y conferencista invitada en cursos y encuentros académicos en Alemania, Perú, Chile, Bolivia y Sudáfrica.

Ver todos los titulos de este autor

Kindháuser articula un sistema de imputación penal que descansa sobre dos ideas fundamentales: en primer lugar, la atribución de responsabilidad penal ha de ser comprendida como la reconstrucción discursiva de una defraudación de la expectativa de fidelidad al Derecho depositada en la persona destinataria de una norma penal y, en segundo lugar, el juicio de reproche penal se formula en contra de la persona autora del delito por haber realizado el comportamiento contrario a Derecho, pese a haber podido comportarse intencionalmente con-forme a Derecho.

Con el fin de brindar una visión integral a las premisas fundamentales de la obra de Kindháuser, este libro compila un conjunto de sus estudios más representativos referidos a la Parte general del Derecho penal. De este modo, se podrán encontrar los lineamientos de su teoría del delito que busca clarificar, desde el punto de vista de una teoría analítica de las normas y de la acción, el sistema de reglas jurídico penales.

CONTENIDO

Prólogo

La lógica de la construcción del delito

Protección de bienes jurídicos mediante los delitos de peligro

El tipo subjetivo en la construcción del delito. Una crítica a la teoría de la imputación objetiva

Acerca de la fundamentación de las exigencias de cuidado

Sobre el denominado riesgo 'no permitido'

Sobre la justificación de la infracción de deberes e incumbencias en Derecho penal

El error sobre las circunstancias del hecho frente al error de prohibición

Sobre el concepto de complicidad

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30