
Este libro expone la realidad del movimiento sindical en Colombia evi-denciando una paradoja: un incremento exponencial de sindicatos, pero con una tasa afiliación que no crece y se mantiene alrededor del 5 %. Con estadísticas sólidas, la autora evidencia malas prácticas generadas por la creación de sindicatos con los mismos afiliados, así como la proliferación de fueros sindicales. De igual modo, examina otras situaciones de abuso como las dificultades para levantar los fueros por las demoras en procesos judiciales, consecuencia de la estrategia dilatoria de sindicatos; abusos en permisos y auxilios sindicales; violación al derecho negativo de asociación; abusos de algunos sindicatos por negarse a resolver el conflicto colectivo y retirar a conveniencia el pliego de peticiones.
Prólogo................................................................................ xiii
José Roberto Herrera Vergara
Introducción........................................................................ xix
1. Derecho a la libertad de asociación sindical en Colombia: marco jurídico y contexto actual... 1
Marco jurídico..................................................................... 2
El derecho de asociación sindical en la legislación colombiana..................................... 2
Las normas internacionales: convenios de la Organización Internacional del Trabajo aprobados por Colombia...... 7
Otras normas internacionales......................................... 10
La multiafiliación y la pluralidad de sindicatos en una misma empresa. Desarrollo jurisprudencial. 13
Inconstitucionalidad de la prohibición de coexistencia de sindicatos y de pertenencia simultánea a varios sindicatos en una empresa.......... 13
El fuero sindical............................................................. 18
Abuso del derecho y derecho de asociación sindical............. 22
Sobre la teoría del abuso del derecho y su aplicación en el derecho laboral colombiano.. 22
Abuso del derecho de asociación sindical desde la perspectiva jurisprudencial..................... 27
Línea jurisprudencial sobre el abuso del derecho de asociación sindical............................ 38
2. El fenómeno de la atomización sindical y las diferentes modalidades de abuso en el ejercicio del derecho a la libertad de asociación.................... 47
El carrusel sindical y el abuso en proliferación de fueros sindicales........................... 48
Dificultades para levantar el fuero sindical como consecuencia de la congestión judicial y de la estrategia dilatoria de los sindicatos.................. 65
Abuso en permisos y auxilios sindicales............................... 72
Negociaciones colectivas en cadena como consecuencia de la atomización y de la multiafiliación.....77
Abusos de los sindicatos por negarse a resolver el conflicto y en el retiro del pliego de peticiones.... 92
La imposibilidad legal que tienen los empleadores de activar el conflicto con el fin de modificar la convención colectiva.................................. 100
Violación al derecho negativo de asociación sindical............ 108
3. El ejercicio responsable y constructivo del derecho a la libertad de asociación: una mirada desde la teoría y el derecho comparado............................... 115
Una mirada comparativa...................................................... 124
La realidad del movimiento sindical en Colombia............... 144
4. Retos y conclusiones...................................................... 151
Los empleadores.................................................................. 153
El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Trabajo................................. 158
El papel de las Cortes.......................................................... 163
Cambios normativos............................................................ 165
Las organizaciones sindicales y sus líderes........................... 172
La Organización Internacional del Trabajo y su Comité de Libertad Sindical.................... 174
Obras consultadas............................................................. 177
Anexo. Transcripción de entrevistas.................................. 193