Este libro es producto del deseo de ayudar a los alumnos a realizar sus trabajos de investigación científica (tesis de licenciatura o posgrado en ciencia jurídica, partiendo de que el inicio eficiente de la investigación jurídica y en las ciencias sociales, es la construcción de un cuerpo cognitivo que contenga integralmente lo teórico- metodológico, axiológico y epistemológico. La ausencia de cualquiera de estos elementos impedirá contar con los recursos y herramientas necesarios para realizar la construcción eficiente e una investigación científica, critica, estimativa o valorativa, reflexiva y propositiva.
Integrar lo teórico con lo metodológico es lo pertinente pues, los conceptos como unidades del conocimiento, requieren de formas o maneras científicas de emplearlos para la comprensión, explicación y trasformación de la realidad en las ciencias sociales y el derecho. La teoría, sin métodos solidos se muestra torpe, mientras que los métodos sin teorías son formas inútiles. No hay nada más practico que una sólida teoría, porque poseyendo un cuerpo teórico claramente aprehendido, podemos realizar las tareas cognitivas y empíricas de las ciencias sociales y jurídicas de la mejor manera, sin teoría es imposible poder llegar a la comprensión de los fenómenos que e nos presentan ante nuestros sentidos y razón.
El autor propone un modelo cognoscitivo tridimensional que identifica los espacios ónticos, ontológicos y epistemológicos, dado que, conforme al paradigma emergente e innovador en la educación y la ciencia de formar profesionales reflexivos, la metodología junto a la epistemología vive una de sus épocas más importantes y de mayor vigor. Asimismo, critica a los pensadores que defienden la elaboración de un marco teórico conceptual, así como la separación entre teoría y metodología.
Esta obra tiene el reconocimiento del más grande jusmetodólogo de España, el doctor Juan B. Vallet de Goytisolo, quien coloca al autor junto al intelectual mundialmente apreciado Mario Bunge. El estudio comparado de autores como F. Savigny, K. Larenz, F. Carnelutti, Eduardo García Maynez, Luis Recaséns Sichs o Arthur Kaufmann, permitirá al lector recibir nuevos bríos y aires refrescantes que le facilitaron hacer estudios e investigaciones jurídicas a profundida.
CONTENIDO
Dedicatoria
Preámbulo
Introducción
Bibliografía