
Este libro es el resultado de reflexiones intermitentes sobre el conflicto y el proceso de paz en Colombia desde el año 2000 siguiendo la pregunta acerca de la guerra interna como modo de subjetivación, y las correspondientes relaciones sociales basadas en la partición amigo/enemigo. El texto se organiza en tres grandes temas. El primero describe dos formaciones de saber: una ya consolidada, que se ha ocupado de la llamada “violentología”, y otra interesada en explicar la necesidad y entender la imposibilidad de una reforma agraria en Colombia. El segundo plantea los principios y los alcances de la justicia transicional bajo la óptica de un perdón “sin” soberanía; y aborda el proceso de Justicia y Paz como resultado del populismo moral que enmarca los principios del gobierno de la seguridad democrática. Finalmente, el tercero propone la deconstrucción de la división amigo/enemigo en un horizonte de transformación de la guerra interna en función de la no-repetición, la reconciliación y la re-evolución que anuncian el sujeto político del posconflicto.
CONTENIDO
PRÓLOGO
2002-2017: GENEALOGÍAS DEL SER ENEMIGO
La deconstrucción del fundamento
Nuestra matriz religiosa de la figura de enemigo
El enemigo interno
La proliferación de los enemigos del sistema
Consecuencias
2005-2009: LAS EXPLICACIONES DEL CONFLICTO ARMADO
De la explicación estructural al lenguaje de los derechos
La hipótesis territorial
La tesis de la acción racional
¿Guerra civil o conflicto inacabado?
La tesis sincrética
La dialéctica del Único
Conclusiones
2005: LA FUNCIÓN CRÍTICA DEL “PERSÓN SIN SOBERANÍA” EN PROCESOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL
Los límites del poder soberano
La articulación paradójica del perdón sin soberanía
Memoria/verdad
Perdón/justicia
Olvido/reparación
Algunas conclusiones y otras predicciones
2012: PERDÓN Y POPULISMO MORAL. LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ
Populismo y significante
La fuerza hegemónica del discurso
El perdón a los vencedores
La cuestión moral
El derecho por fuera del derecho o la frontera incierta de los ilegalismos
Conclusiones
2015: EL AXIOMA DE LA RENTA DE LA TIERRA EN LA RESTROSPECTIVA DE LA CONTRARREFORMA AGRARIA
Breve historia del problema
El modelo teórico del desarrollo agrario liberal
La contrarreforma agraria: una solución que agudiza el problema
Escenarios de la política por venir
2018: ACORDAR LA PAZ EN COLOMBIA O LA COSA MISMA DE LA FILOSOFÍA
El contexto polemológico
De la no-repetición a la re-evolución y la reconciliación
La hostilidad absoluta o la cosa misma de la filosofía
CONJETURAS
POSDATA
BIBLIOGRAFÍA
EL AUTOR