
En la presente monografía, se destacan los cimientos al Estado Social democrático. El Estado Español lejos de aplicar venganza, busca redimir a sus ciudadanos, a tal punto que se caracteriza por la justicia y libertad mediante la no punición del desistimiento, no obstante en lo referente al principio de legalidad, se hace notar que el desistimiento punitivo seria violentar la norma que lo presenta como no punitivo y por ende violentaría este principio, que vendría siendo contrario a la justicia, ya que constituiría plagar las cárceles de delincuentes que pueden redimir su pena con trabajos sociales, lo cual denota una visión garantista de reconocimiento pleno de derechos expresada por el autor.
DESISTIMIENTO EN LA TENTATIVA
Capítulo I. Fundamentación del desistimiento
Capítulo II. Desistimiento y política criminal
Capítulo III. Oportunidad para poder desistir
Capítulo IV. Efecto del desistimiento
Capítulo V. Voluntad en el desistimiento
Capítulo VI. Desistimiento de la tentativa acabada e inacabada
Anexo jurisprudencial. Desistimiento en la tentativa
DELITO IMPOSIBLE
Capítulo VII. Delito imposible
Capítulo VIII. Teorías aplicables al delito imposible
Anexo Jurisprudencial. Delito imposible
Bibliografía