
Esta compilación incluye artículos de jóvenes académicos y profesionales que utilizan herramientas teóricas de disciplinas como la filosofía política y moral, la economía, la sociología jurídica y los estudios de género, entre otras, para explorar los presupuestos normativos, los orígenes, la evolución, los defectos y las virtudes de las instituciones del derecho civil y comercial en la región, aportando puntos de vista inexplorados por la doctrina jurídica tradicional. Los artículos se concentran en preguntas centrales de las diferentes ramas del derecho privado.
¿Qué tipo de educación deben dar los padres a sus hijos? ¿Está justificado el régimen hereditario? ¿Son los menores personas autónomas? ¿Cuál es el mejor fundamento de la responsabilidad civil? ¿Presuponen el régimen de derechos reales y la propiedad privada una visión masculina del mundo? ¿Cómo debe regularse el uso de recursos escasos como el agua? ¿Cuál es la mejor explicación del surgimiento de la propiedad? ¿Es posible promover la igualdad de género en el acceso a puestos de dirección en las empresas? También se discute qué diseño debería tener un sistema de quiebra eficiente, el fundamento utilitarista y deontológico de la propiedad intelectual, la eficiencia de los diferentes sistemas marcarios y el origen del razonamiento formalista en el derecho privado.
CONTENIDO
Introducción
Martin Hevia
PERSONA, FAMILIA Y SUCESIONES
Ezequiel Spector
Karina S. Tchrian
Mercedes Cavallo
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Diego M. Papayannis
Martin Hevia
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
Erika Fontánez Torres
Eduardo Stordeur (h)
Alejandra Núñez Luna
DERECHO COMERCIAL
Sergio A. Muro
Gabriela Colombo
PROPIEDAD INTELECTUAL
Agustin Waisman
Celia Lerman
FORMALISMO Y DERECHO PRIVADO
Alejandro Madrazo Lajous