
El derecho de los consumidores y usuarios surge como una necesidad nacida del principio de solidaridad social frente a la clásica teoría liberal del derecho, que concebía a las partes en los contratos como sujetos racionales con igual capacidad negocial; principio éste llevado a su máxima exponencia con el neoliberalismo, que halla su fundamento filosófico en la teoría del llamado “darwinismo social”, cuyo autor, Herbert Spencer (1820-1903), sostiene: “Los pobres y los que no sobreviven son los más débiles y su eutanasia es la forma utilizada por la naturaleza para mejorar la especie”. Además, expresa: “Me limito a llevar adelante las opiniones del señor Darwin en sus aplicaciones a la raza humana… Sólo aquellos que progresan bajo (la presión impuesta por el sistema) … llegan finalmente a sobrevivir… (Éstos) deben ser los seleccionados de su generación”. El ultraliberalismo afirma el papel prioritario de la riqueza en una jerarquía de valores de la sociedad, pues identifica el beneficio económico, su mantenimiento y progreso como “el valor que da la vida a toda institución”.
Ver Índice PDF