
La obra en comentario se estructura a partir de una introducción y seis capítulos, inspirados en la necesidad de buscar vías procesales constitucionales para convertir la letra de las normas internacionales constitucionales o infraconstitucionales en acciones concretas para dar cobertura tutelar a un derecho fundamental: en el caso, el derecho a la salud que se entrelaza con otros derechos para dar vida a un haz de facultades que reclama operativizaciones pragmáticas para no quedar atrapado en una retórica vacía.
El análisis de los derechos económicos, sociales y culturales desvela al autor sanjuanino desde hace años; y en esta obra pone especial énfasis en que, siendo parte primordial del cuerpo básico internacional de los derechos humanos, la progresividad no es sólo simbólica, sino que debe ser sustentable, efectiva y real. Ello debe conjugarse con la obligación de no regresividad de los Estados en esta campo, que supone una limitación por parte de los instrumentos internacionales de derechos humanos hacia las autoridades estatales competentes respecto a la instrumentación de políticas o medidas injustificadamente reductoras o involutivas del nivel de desarrollo alcanzado por dichos derechos.
En relación con el derecho a la salud y el sistema de salud en la Argentina, la obra parte de explicar la estructura estatal que como país federal supone la coexistencia del Estado nacional, con sus veintitrés Estados locales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sus constituciones y jurisdicciones judiciales. Pasa revista a la historia constitucional desde la sanción de la Constitución nacional de 1853 y sus posteriores reformas, hasta arribar a la reforma de 1994 y su gran impacto en el área de los derechos humanos. Especial hincapié hace en el acrecentamiento de derechos explícitos y no enumerados, la constitucionalidad de los procesos de amparo, hábeas data y hábeas corpus, la igualdad y el nuevo paradigma de igualdad formal necesariamente complementada con la igualdad material o sustancial.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.