Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Derecho a la salud y justicia constitucional

Estándares jurisprudenciales de la corte suprema

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 140.000
Ahora:
COP
$ 105.000
DescuentoCOP $ -35.000
Editorial:
Isbn:
978-950-508-373-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2015
Páginas:
223
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.3700 Kg.
Edición:
Primera
Reimpresión:
Primera
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Índice
Libro
Temas:
/
Derecho Civil
Esquema normativo. Derecho fundamental. Salud pública. responsabilidad nacional y provincial. Autonomía personal. Amparo. Instrumentos internacionales. menores. Personas con discapacidad. Medicina prepagada
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Víctor Bazán
Víctor Bazán

Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Mendoza (Argentina), y otros estudios de posgrado en España, Francia, Grecia, Brasil, Costa Rica, entre otros. Profesor Titular Efectivo de las materias Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. Fundador y actual Director del Instituto de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Derechos Humanos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica de Cuyo; entre otras. Profesor de Posgrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y (ii) en diversas Universidades argentinas y del exterior.

Ver todos los titulos de este autor

La obra en comentario se estructura a partir de una introducción y seis capítulos, inspirados en la necesidad de buscar vías procesales constitucionales para convertir la letra de las normas internacionales constitucionales o infraconstitucionales en acciones concretas para dar cobertura tutelar a un derecho fundamental: en el caso, el derecho a la salud que se entrelaza con otros derechos para dar vida a un haz de facultades que reclama operativizaciones pragmáticas para no quedar atrapado en una retórica vacía.

 

El análisis de los derechos económicos, sociales y culturales desvela al autor sanjuanino desde hace años; y en esta obra pone especial énfasis en que, siendo parte primordial del cuerpo básico internacional de los derechos humanos, la progresividad no es sólo simbólica, sino que debe ser sustentableefectiva y real. Ello debe conjugarse con la obligación de no regresividad de los Estados en esta campo, que supone una limitación por parte de los instrumentos internacionales de derechos humanos hacia las autoridades estatales competentes respecto a la instrumentación de políticas o medidas injustificadamente reductoras o involutivas del nivel de desarrollo alcanzado por dichos derechos.

 

En relación con el derecho a la salud y el sistema de salud en la Argentina, la obra parte de explicar la estructura estatal que como país federal supone la coexistencia del Estado nacional, con sus veintitrés Estados locales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sus constituciones y jurisdicciones judiciales. Pasa revista a la historia constitucional desde la sanción de la Constitución nacional de 1853 y sus posteriores reformas, hasta arribar a la reforma de 1994 y su gran impacto en el área de los derechos humanos. Especial hincapié hace en el acrecentamiento de derechos explícitos y no enumerados, la constitucionalidad de los procesos de amparo, hábeas data y hábeas corpus, la igualdad y el nuevo paradigma de igualdad formal necesariamente complementada con la igualdad material o sustancial.

 

 

 

El índice lo podrás ver adjunto en PDF. 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30