
Si bien es cierto que la cuantificación económica de diversos aspectos siempre genera una aflicción de las partes involucradas, no es menos cierto que llevarla a cabo en materia de alimentos conforma una tarea delicada que merece particular atención. Para ello es necesario adentrarse en el derecho económico familiar y considerar la estrecha relación que se vislumbra con la socioeconomía.
En esta segunda edición actualizada desde la óptica doctrinaria, legislativa y jurisprudencial, Ghersi sumó nuevos capítulos acerca de la historia socioeconómica de los alimentos; los alimentos entre cónyuges, de acuerdo con las nuevas sentencias operadas en materia de derecho de familia y en lo relativo a la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias. Todo ello, además de analizar cuestiones tales como la calidad de vida de los hijos, la separación de hecho y el divorcio vincular, los alimentos provisorios, el derecho alimentario de los ascendientes, el fideicomiso alimentario y las medidas cautelares. Así el volumen, al decir del autor, busca poder constituirse en fuente de consulta para profesionales, magistrados, investigadores y estudiantes.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.