
La escuela de derecho ambiental desde hace varios años ha venido trabajando en la identificación de las causas, el manejo y la solución de los conflictos ambientales. Como resultado de esta labor se han publicado diferentes obras mediante las cuales se pretende aportar elementos al abordaje de una mirada crítica, propositiva y reflexiva sobre estas problemáticas que cada día aquejan más a la nación colombiana y que implican un enorme reto para enfrentarlas desde un enfoque inclusivo, territorial y participativo.
Contenido
Los conflictos ambientales derivados de la ausencia de ordenamiento territorial
Aspectos relevantes de la valoración económica en la evaluación de impacto ambiental, dentro un contexto de conflictividad
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control
Efectos de la juridificación del conflicto socioambiental: Caso de la consulta popular en Cajamarca
De la conservación a la permanencia territorial campesina en áreas protegidas de Colombia
Conflictos ambientales en el complejo de páramos de Chingaza
El Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT: Sinergias y desafíos para garantizar el derecho a la consulta en materia ambiental en Ecuador