
“El libro de Iván Garzón tiene como trasfondo esta historia tragica de la experiencia guerrillera en América Latina. Su objetivo fundamental es estudiar el papel que jugaron en el debate público en torno a la legitimidad o no de la lucha armada en Colombia tres grupos de actores: los rebeldes, ante todo, quienes empuñaron las armas desde un compromiso religioso: los románticos es decir, los que miraron con simpatia y respeto esa decision así no se hubiesen lanzado al monte, y ,finalmente, los profetas que se opusieron a la lucha armada y, finamente, tuvieron toda la razón: fue una lucha inútil, costosa y sin gloria, como lo son, en general, los conflictos entre connacionales”.
Contenido
Prólogo, por Eduardo Pizarro Leongómez
Agradecimientos
Introducción
I. La iglesia católica al banquillo
II. Rebeldes: al cielo por las armas
III. Románticos: a la revolución por la candidez
IV. Profetas: el valor cívico de un no a la violencia
V. ¿Cuándo es justo tomar las armas?
Epílogo: catolicismo + democracia – violencia. La paradoja colombiana
Referencias