Índice
Prólogo, por Helio Jaguaribe
Introducción
Capítulo 1
Teoría de la subordinación
- La génesis del sistema internacional
- La ficción de la igualdad jurídica de los Estados
- El poder como medida de todas las cosas
- Las reglas de juego del sistema internacional
- ¿Cómo comprender la naturaleza del sistema y sus reglas de juego?
- Estado, cultura y poder
- Estudiar el sistema en su conjunto
- El proceso histórico
- El Estado sigue siendo el actor central
- Estructuras hegemónicas
- La doble subordinación
- La subordinación ideológico-cultural como estrategia principal
- La vulnerabilidad ideológica
- Los movimientos antihegemónicos
Capítulo 2
El umbral de poder
- El concepto de umbral de poder
- La construcción del poder nacional y el impulso estatal
- Las corrientes del poder
- Desarrollo económico, riqueza nacional y poder nacional
Capítulo 3
El Estado – nación como primer umbral de poder y el inicio de la globalización
- El origen de la globalización
- La aventura portuguesa
- Salto tecnológico, ventaja estratégica e impulso estatal
- La aventura castellana
- El declive del poder islámico
- El ocaso del poder de las ciudades-estado de la península itálica
- El significado histórico de los primeros viajes oceánicos
Capítulo 4
Gran Bretaña y el nuevo umbral de poder
- Gran Bretaña y la Revolución Industrial
- Equívocos sobre las causas de la Revolución Industrial
- Gran Bretaña como arquetipo
- La segundo ola de globalización
Capítulo 5
La insubordinación estadounidense
- Los inicios de la primera insubordinación exitosa
- El veto británico a la industrialización
- La lucha por la industrialización
- El primer impulso estatal
- Las primeras leyes proteccionistas
- La guerra de 1812 y la sustitución de importaciones
- Divergencia de intereses y subordinación ideológica
- El sur gana la batalla ideológica
- El significado económico de la guerra civil
- El triunfo del proteccionismo económico
- La gran lección de la historia estadounidense
Capítulo 6
La insubordinación alemana: de la integración económica a la unidad política
- Una Alemania desconocida
- El despertar de la conciencia nacional y la primera industrialización
- Subordinación ideológica y desindustrialización
- La insubordinación ideológica
- De la fragmentación a la unidad a través de la integración económica
- De país agrícola a potencia industrial
- La enseñanza alemana
Capítulo 7
Japón y el impulso estatal
- Japón frente a las potencias occidentales
- Realismo liberacionista y subordinación activa
- La insubordinación silenciosa: la Revolución Meiji
- El desarrollo de la industria naval
- Los primeros empréstitos
- La planificación de la vida económica y política
- De la catástrofe a la recuperación
- El ministerio de Comercio Internacional y de la Industria y la planificación del impulso estatal
Capítulo 8
China y los umbrales de poder contemporáneos
- La reconstrucción del poder nacional chino
- La figura política de Sun Yat-sen
- El pensamiento político de Sun Yat-sen
- La materialización de las ideas
Capítulo 9
Nuevos actores y nuevos desafíos para un nuevo escenario internacional
- Las categorías de imperio y multitud
- El poder revolotea de nuevo sobre Asia
- China, un nuevo actor que aspiro al protagonismo
- Nacionalismo y globalización en Chino
- Los desafíos que llegan desde el Lejano Oriente
- Sudamérica entre el retroceso y el desarrollo
Capítulo 10
El escenario futuro
- Las coordenadas de nuestro método de análisis
- Estados Unidos y el nuevo umbral de poder
- La vigencia del impulso estatal como acción desencadénate del poder nacional
- Las consecuencias de la revolución tecnológicas sobre el escenario internacional
- Las consecuencias de la revolución tecnológica sobre el escenario internacional
- La crisis de pasaje y el retorno del imperialismo
- La IV Flota y la hipótesis del retorno del imperialismo de suministros
Conclusiones
Pensar desde la periferia para salir de la periferia
Bibliografía