
Antonio García resalta, en Dialéctica de la democracia, la pluralidad de imágenes de la “democracia”: la liberal burguesa de tipo formal, representativa, política: la populista, basada sobre la redistribución de los ingresos y el accesos a nuevas clases y nuevas fuentes de poder, mediante la instauración de un Estado asistencialista, paternalista; y la socialista, que en distintos grados apunta a diversas formas limitadas de democracia económica o social. Frente a este fraccionamiento de la democracia, el Maestro Antonio García Nossa plantea frontalmente que el desarrollo social, político, como arte y parte de una misma ecuación humana, social e institucional, lo cual encuentra plena vigencia en las discusiones que como sociedad tenemos que afrontar en la actual coyuntura que vive el país.
Su análisis social, económico, político y humano, a pesar del paso de los años, resiste y es aleccionador, lo cual valida su reimpresión, en tiempos donde el capitalismo, cada vez más violento y antinatural. Hace más urgente y necesario darle cuerpo al humanismo social, motivado y motivador de la obra del Maestro García Nossa.
ÍNDICE
Presentación
Introducción
Primera Parte
El proceso dialectico de la democracia
La imagen de la democracia en el mundo contemporáneo
El problema de la democracia es un problema total
El problema de la democracia es invisible
Teorías parciales y teoría total de la democracia
Segunda parte
La democracia en América Latina
Naturaleza y crisis del esquema liberal de “democracia representativa”
Crisis de la democracia política sin cambios estructurales
Las fuerzas sociales en los procesos de revolución y contrarrevolución
La frustración histórica del liberalismo político
Tercera Parte
La democracia y la crisis del capitalismo
¿Crisis de la democracia o de la democracia burguesa?
La crisis de la democracia en Estados Unidos y América Latina
¿Crisis o derrumbamiento del capitalismo?
Dimensiones de la crisis del capitalismo
Esquema de la crisis del capitalismo
Cuarta parte
La cultura y la crisis del capitalismo
Sentido del humanismo burgués
La crisis de la cultura en la sociedad burguesa
Una perspectiva de la crisis de la ciencia
La parábola de la ciencia occidental
Crisis del capitalismo como cultura
Quinta parte
Democracia orgánica y estado popular
Hacia una concepción socialista de la democracia
Esquema de la democracia política
El problema de la democracia económica
Sexta parte
El proceso democrático en Colombia
La experiencia histórica de un país dependiente
La falacia de la “tradición democrática”
Apéndice
El problema del Estado: del Estado Popular al Estado Socialista
Responsabilidad de los partidos y de la Representación Popular
Exposición de motivos
Comentarios a la obra científica del profesor Antonio García
Selección bibliográfica
Antonio García: Un caminante y un camino
Bibliograf&i