![Libro: 16 tesis de economía política - Autor: Enrique Dussel - Isbn: 9789680305658](https://www.universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2263_1.jpg)
Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica (sean economistas por vocación, filósofos o estudiosos de las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militares). Por otra parte, es complementaria de las 20 tesis de política (Siglo XXI, 2006). La izquierda tradicional (no es ésta la posición de Marx mismo) tuvo frecuentemente una posición un tanto economista en la interpretación de los hechos sociales. El liberalismo en cambio cae un cierto politismo, despreciado lo económico o colocándolo como un campo independiente y secundario con respecto a la política. Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político (y sus sistemas) con el campo económico (y sus sistemas). No hay última instancia sino espiral. La teoría de la infra- y supra-estructura se sustituye una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx nos lo autoriza.
Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación.
La primera parte no es sólo la descripción pedagógica del sistema de las categorías de la economía política de Marx, sino que dichas categorías son igualmente ordenadas en su génesis histórica (ya que, en El capital, Marx suponía esas categorías en un orden lógico, pero no histórico, excepto el capítulo de la acumulación originaria). Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del capitalismo, o que las categorías deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista (cuando este sistema se sitúa como dominante en el campo económico de una nación o del mundo, como acontece actualmente).
Además, en la segunda parte, se reflexionan sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que un proyecto o modelo alternativo son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van conformando, en la gran transición que vivimos, un sistema económico trans-capitalista, aspecto de una edad trans-moderna.
ÍNDICE
Palabras preliminares
Introducción histórico-sistemática
TESIS 1. LA ESPIRAL DE LA VIDA. NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS
TESIS 2. LA ESPIRAL PRODUCTIVA, TRABAJO VIVO Y VALOR
TESIS 3. LA ESPIRAL ECONÓMICA QUIVALENCIAL. VALOR DE CAMBIO, DINERO Y MERCADO
TESIS 4. SISTEMAS ECONÓMICOS NO EQUIVALENCIALES. PROPIEDAD Y GESTIÓN HETERÓNOMA DEL EXCEDENTE
PARTE I
CRÍTICA AL SISTEMA CAPITALISTA
Primera explotación: El capital sobre el trabajo
TESIS 5. EL CAPITALISM MERCANTIL. SALARIO, PROCESO DE TRABAJO, PLUSVALOR Y CAPITAL PRODUCTIVO
TESIS 6. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL. PLUSVALOR RELATIVO, REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, GANANCIA MEDIA Y LA LEY DE ACUMULACIÓN
TESIS 7. FETICHIZACIÓN PROGRESIVA DEL CAPITAL INDUSTRIAL, COMERCIAL Y FINANCIERO
SEGUNDA EXPLOTACIÓN: EL CAPITAL SOBRE EL OTRO CAPITAL
TESIS 8. COMPETENCIA Y MONOPOLIO
TESIS 9. COMPETENCIA ENTRE CAPITALES SINGULARES Y ENTRE RAMOS DE LA PRODUCCIÓN
TESIS 10. COMPETENCIA ENTRE CAPITALES GLOBALES NACIONALES DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
TESIS 11. DEL COLONIALISMO A LA GLOBALIZACIÓN DE LAS TRANSNACIONALES. MECANISMO DE TRANSFERENCIA DEL PLUSVALÑOR DE LAS PERIFERIAS A LOS ACENTROS
PARTE II
PRINCIPIOS NORMATIVOS DE LA TRANSICIÓN ECONÓMICA
TESIS 12. LA ÉTICA, LA NORMATIVIDAD Y LA CRÍTICA
TESIS 13. PRINCIPIO MATERIAL NORMATIVO Y CRÍTICO DE LA ECONOMÍA
TESIS 14. PRINCIPIO FORMAL NORMATIVO Y CRÍTICO DE LA ECONOMÍA. PARTICIPACIÓN Y CRÍSIS DE LA EMPRESA
TESIS 15. PRINCIPIO NORMATIVO Y CRÍTICO DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA. LÍMITES DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA. LA NECESARIA REGULACIÓN
TESIS 16. MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD Y DEL CAPITALISMO. LA TRANSICIÓN A UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO
APÉNDICE. HACIA UNA TEORÍA DE LA TECNOLOGÍA. EL CUADERNO TECNOLÓGICO-HISTÓRICO (1851) DE KARL MARX
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE TEMAS Y AUTORES
ÍNDICE DE ESQUEMAS