
Otra forma de ser es un intento de contribuir, como maestro de educación especial, a la construcción de encuentro humano. Mi aporte puede ser, ante dos años en el campo de la deficiencia mental.
Se debe reconocer la importancia del ejercicio de la autonomía personal, a pesar de las condiciones individuales, sociales, culturales y ambientales. Nada es fácil. Los imposibles en gran parte son apariencias impuestas por los modelos de la cultura. Las limitaciones son más colectivas que personales.
El mundo está urgido de COMPRENSIÓN. La deficiencia mental es una condición personal que debe ser aceptada por la sociedad con más que inteligencia y asumida como realidad que haga posible la solidaridad y el amor. Estas memorias pedagógicas son mi gratitud con la vida y con todas las personas e instituciones que hicieron posible mi trabajo con niños y jóvenes que tienen OTRA FORMA DE SER de la especie “sapiens” de la cual hago parte
Feliz lectura
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. La vida es una fuerza
2. ¿Qué son los humanos?
3. Necesidad fundamental: ser
4. El estudiante: ser biológico y eco socio cultural
5.Síndromes y causas de la deficiencia mental u otra forma de ser
Vocabulario de síndromes
Causas de la deficiencia mental
a. Prenatales
b. Natales
c. Postnatales
6. Conceptualizaciones sobre población especial a través del tiempo
Con el cambio de nombre nada cambia, pero algo empieza a cambiar
Oligofrenia
Retardo mental
Deficiencia mental
Necesidades educativas especiales
Discapacidad
Minusvalía
Déficit cognitivo
Normalizado o integrado
Educación inclusiva
7. De la educación y el maestro
a. Educar es un acto de amor
b.El maestro: un constructor de conocimiento pedagógico
c. Enseñar
d. Creer que en el estudiante hay grandeza
e. Observar y aportar. Más allá del dinero
f. Dar la oportunidad de equivocarse
8. Educar a alguien diferente a lo establecido como “persona normal”
a. Concepto de normalidad
b. ¿Hacia dónde dirigirse en educación si el estudiante tiene otra forma de ser?
c. Relativizar la verdad y construir el propio mundo
d. La práctica se vive, la teoría la hace cada unoe.
e. El afecto acortar distancias
f. La imprecisión del pensamiento
g. Valorar lo elemental
9. “Humanizar” no necesariamente significa dignificar
10. La comodidad del propio modelo
11. Igualdad o no igualdad Vs derechos
12. La angustia de los padres de familia
13. Educación ocupacionala.
. a. Polivalencia
b. Integración de áreas
c. Talleres
d. Ambiente de campo
e. Vinculación laboral con la familia
14. El amor de pareja entre especiales
15. A modo de recomendaciones pedagógicas
16. Momentos en el acontecer de una institución
a. En busca de la embajada… nueva mirada
b. Una propuesta de locura
c. Club de leones
d. Básica primaria y básica secundaria
e. Premio galardón a la excelencia 2004 – 2005
f. Viajes
g. La ciudad, una aula abierta
h. La banda de la paz
i. Asociación de padres de familia
17. El deficiente mental en el contexto de la cultura nacional Colombiana
Planta docente 2008 jornada mañana
Planta docente 2008 jornada tarde
Fotos.