Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cerebro, subjetividad y libre albedrío. Discusiones interdisciplinarias sobre neuroética

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 96.000
Ahora:
COP
$ 86.400
DescuentoCOP $ -9.600
Editorial:
Isbn:
978-84-254-3409-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
297
Tamaño:
14 x 20 cm.
Peso:
0.3500 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor José Luis Díaz Gómez
José Luis Díaz Gómez

(Ciudad de México, México, 1943). Se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1967. En la misma universidad y el mismo año emprendió una carrera académica como investigador a tiempo completo que continúa. A principios de la década de 1970 amplió su entrenamiento como investigador asociado en los Laboratorios de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Harvard y del Hospital General de Massachussets en Boston, Estados Unidos. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM y profesor del posgrado de Filosofía de la Ciencia en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la misma casa.
Es autor de unos 135 artículos científicos y de divulgación. Recientemente ha publicado un libro sobre el simbolismo del mito de Quetzalcóatl con el título El Revuelo de la Serpiente (Herder, 2006) y una versión en gallego de Sementeira e Memoria. Represalia e desagravio dun médico lucense republicano (Ediciós do Castro, 2009).
Fondo de Cultura Económica ha editado Psicobiología y conducta. Rutas de una indagación (1989), La mente y el comportamiento animal (editor, 1994), El ábaco, la lira y la rosa. Las regiones del conocimiento (1997), La conciencia viviente (2007) y Siembra y memoria. Muerte y evocación de un médico republicano (2010).

Ver todos los titulos de este autor

La neuroética es uno de los campos más fructíferos, pero también más controversiales de las ciencias contemporáneas. Por una parte, cuestiona las implicaciones éticas de los avances en neurociencias, y por otra buscar explicar y resolver problemas que se consideran el núcleo de la condición humana: si aceptamos que el cerebro es el órgano de la individualidad y que de é surge nuestro comportamiento, debemos también reconocer que los avances neurocientíficos pueden ya informar sobre nuestras decisiones en materia de educación y de impartición de justicia. Es así que la neuroética tiene implicaciones prácticas en disciplinas como el derecho, la medicina, la economía, la educación y las ciencias de la comunicación, entre otras.

 

Digamos que la neuroética tiene dos caras. En una de ellas, las neurociencias informan sobre las capacidades de nuestro cerebro con el fin de sofisticar la discusión de problemas añejos que hasta hace pocos años eran restringidos a la filosofía, como lo son la autoconsciencia, el libre albedrío, la identidad, la intersubjetividad, la moralidad, la vida emocional y la cognición del mundo; y en la otra cara, cuestiona los valores, las normas y las prácticas en el uso de las tecnologías para manipular la función de nuestro cerebro, por ejemplo: ¿es ético utilizar la información sobre el cerebro de una persona para influir en sus decisiones futuras?, ¿hasta qué punto el conocimiento neurocientífico nos llevaría al Mundo Feliz de Aldous Huxley?, ¿quién debería tomar esas decisiones?

 

Este libro es un testimonio de reflexiones y controversias surgidas del diálogo entre neurocientíficos y filósofos. Propone nuevos paradigmas para generar nuevos especialistas e instalar nuevas visiones en las ciencias analíticas y empíricas, en las naturales y en las sociales. Nos une a los esfuerzos humanos por comprender el sentido de la existencia y la vida.



CONTENIDO

 

 

Introducción

 

 

Capítulo I. Origen y desarrollo de la neuroética: 2002-2012

 

Capítulo II. Algunas notas sobre el libre albedrío

 

Capítulo III. Libre albedrío y toma de decisiones

 

Capítulo IV. El fantasma en la máquina y la toma de decisiones

 

Capítulo V. Cerebro, voluntad y libre albedrío

 

Capítulo VI. Algo de J.P. Sartre y la neuroética: emociones, moralidad y alteridad

 

Capítulo VII. Tres cuestiones sobre neurociencias y emociones morales

 

Capítulo VIII. Algunas implicaciones éticas de las neurociencias

 

Capítulo IX. Andamios para la construcción de la autoconciencia

 

Capítulo X. La disolución del yo. Una explicación conforme a la hipótesis del enjambre

 

Capítulo XI. Autoconciencia e identidad: Dos fenómenos independientes

 

Capítulo XII. Errores conceptuales en la investigación de la conciencia intersubjetiva

 

Capítulo XIII. Spinoza y la concepción moderna de las emociones morales

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12