
En este viaje etnográfico interpretativo a través de variados temas y fronteras, presentados en sus modos sociales, culturales, artísticos e históricos, se propone el autor exponer la razón de una voluntad antropológica que impida que esta disciplina sea un placentero jardín de rutinas y divulgaciones someras porque, al contrario, tiene la Antropología su canon, fuero y camino, su vara de medir y tratamiento especial de la etnografía, personalmente recogida, y del texto escrupulosamente investigado.
Bajo el espíritu de Hermes pretende la Antropología socio-cultural escudriñar y sopesar il mestiere de vivere en sus múltiples niveles, en su contexto para captar el detalle que preserva la perspectiva del conjunto y penetrar en el momento efímero que rezuma eternidad. ¿Cómo? Llevando la etnografía a los espacios luminosos de la interpretación y de la comparación imaginativas desde los que podamos alcanzar una Antropología integral, conjuntiva y humanística sin perder nuestras señas de identidad. No es fácil porque nos movemos en nuestras exploraciones culturales entre los datos, la lógica, la creencia, ... conjurando siempre a la realidad humana en un aquí y ahora, en un concreto modo de vida, pero considerados en última instancia como formas de algo invisible que van más allá de la experiencia y que nos introducen en la secreta textura del universo moral. Sentido, valor e imaginación es lo que el homo sapiens-loquens-y-ritualis aporta al cosmos del que somos una minúscula porción.
CONTENIDO
Prólogo
Modo cultural
Modo ritual
Modo artístico literario
Modo histórico – cultural