
William Harvey es una figura imprescindible para comprender el desarrollo de la ciencia occidental, pues demolió las ideas anatómicas preservadas desde los tiempos del Impero romano y se enfrentó a la ortodoxia intelectual de su época. Su comprobación del movimiento de la sangre y el funcionamiento del corazón tuvo una enorme repercusión en campos tan disímiles como la literatura y la política, y llegó a ser tan revolucionaria como lo fueron en su momento la teoría de la gravitación universal de Newton y la teoría de la evolución de las especies de Darwin. Ésta es la biografía de esa idea y del hombre que la concibió, escrita por Thomas Wright con base en numerosas fuentes que le permiten recrear, en el ambiente cultura del Renacimiento inglés, el origen y triunfo de esta innovadora idea.
ÍNDICE
Prefacio
Prólogo. Una nueva teoría (1636). “La sangre se mueve… en círculo, sin cesar”
Primera parte
LEVANTARSE DEL FONDO
Ensayo I. Galeno, Mondino y Vesalio: breve historia de la anatomía
Segunda parte
PONER LA CABEZA EN LAS ESTRELLAS
Ensayo 3. Breve historia de la vivisección
Ensayo 4. Francis Bacon, experimento y empirismo
Ensayo 5. El paisaje de la imaginación de Harvey, 1: microcosmos y macrocosmos
Ensayo 6. El paisaje de la imaginación de Harvey, 2: círculos perfectos
Ensayo 7. Influencias cotidianas en la teoría de Harvey
Ensayo 8. El universo mecánico de Descartes
Bibliografía
Agradecimientos
Índice análitico