
Licenciada en Música, Ingeniera Civil, especialista en docencia Universitaria, magister en Historia de la Universidad del Valle y candidata a doctor en Artes de la Universidad de Antioquia
Profesora asociada de la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Estuvo vinculada a procesos educativos musicales en los diferentes grados de escolaridad desde 1993 y Universitarios desde 199, es Integrante del equipo interuniversitario para el Proyecto Colombia Creativa Promoción Bicentenario del Ministerio de Cultura. Además, es Directora del Grupo de Investigación en Música y Formación Musical GRIM, adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle.
El presente libro presenta un estudio basado en partituras de colecciones particulares e institucionales del repertorio pianístico en Guadalajara de Buga y Cartago, entre 1897 y 1930, período en el cual los municipios en mención fueron eje de las actividades musicales en la región. Corresponde además al momento de la creación del departamento del Valle del Cauca, ajustando en las primeras tres décadas del siglo XX el protagonismo de la actividad musical en los citados municipios.
En él consigna la aproximación a una historia social de la música en el Valle del Cauca desde la dinámica del salón y el repertorio para piano. Se observan las tendencias musicales, los aires o ritmos, los principales escenarios, así como los más importantes actores musicales del momento: intérpretes y compositores locales y regionales.
Es un trabajo que se apoya en la microhistoria. La información se recoge tanto de fuentes escritas como de fuentes orales, y considera las partituras como fuente documental para la historiografía musical.
CONTENIDO
Preludio
Capítulo 1
Una aproximación a la historiografía musical en el valle del cauca (1897-1930) el caso de Buga y Cartago
Capítulo 2
Escenarios
Capítulo 3
Intérpretes y compositores
Capítulo 4
Entre el vals vienés y el pasillo criollo
Bibliografía