Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cine II. Los Signos del movimiento y el tiempo

Descuentos Universilibros
15
%
Antes:
COP
$ 115.000
Ahora:
COP
$ 97.750
DescuentoCOP $ -17.250
Editorial:
Isbn:
9-789-872-621933
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
672
Tamaño:
15 x 22 cm.
Peso:
0.7200 Kg.
Edición:
Primera
Reimpresión:
Segunda 2018
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Gilles Deleuze
Gilles Deleuze

(París, 18 de enero de 1925 - ibíd, 4 de noviembre de 1995)​ fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

 

Entre sus libros más famosos están las monografías sobre David Hume Empirismo y subjevidad (1953), La filosofía crítica de Kant (1963), El Bergsonismo (1966), Presentación de Sacher-Masoch (1967), Proust y los signos, Spinoza y el problema de la expresión (1968), dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, ambos escritos en conjunto con Félix Guattari; los dos libros que siguieron a mayo del 68 en París, Diferencia y repetición (1968) y Lógica del sentido (1969); sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento e Imagen tiempo; Spinoza: Filosofía práctica (1981), En medio de Spinoza (Clases dictadas en la Universidad de Vincennes entre noviembre de 1980 y marzo de 1981), Foucault (1986) y por último, ¿Qué es la filosofía? (1991), en conjunto con Guattari.

Ver todos los titulos de este autor

El último año tropecé con una cosa en la que no creía. Hablé mucho de cine, pero lo que tenía en la cabeza no era el cine… (…) Lo que tenía en la cabeza era una clasificación de los signos, de ¡todos los signos del mundo!
Así presenta Deleuze este curso dictado entre fines de 1982 y principios de 1983, que se edita aquí por primera vez en castellano, en el cual el cine quedará subordinado a la titánica empresa de una clasificación general de las imágenes y los signos.
Pero el lector no debe olvidar que los signos son imágenes, y las imágenes bergsonianas no son subjetivas o psicológicas, no se distinguen de la cosa, de modo que estas clases se convertirán en un gigantesco curso de filosofía sobre el universo material y el tiempo. Filosofía del movimiento, de la percepción, de la acción, de los afectos, de la relación, del tiempo y del pensamiento. La lectura de Bergson y un extenso comentario sobre aspectos de la filosofía de Peirce generalmente despreciados por la lingüística actúan como organizadores. Pero el curso atravesará lugares clásicos de la filosofía: el tiempo en la Antigüedad, el problema de la relación entre el pensamiento y lo real en Descartes, en Leibniz, en los postkantianos y en Hegel, la teoría de lo sublime en Kant, la relación entre la luz y el alma, la filosofía existencial de Pascal, Kierkegaard y Sartre.
Películas, directores, escuelas y corrientes del cine servirán mayormente para confirmar las hipótesis y a veces –como lo dice el propio de Deleuze– como “breves recreos”.
Deleuze no explicita la finalidad de esta empresa monumental. Sugiere un mero gusto, casi un capricho megalómano que compite con el de Peirce. Pero al menos explícita su comunicación con una sensibilidad de época:
Hablo de un mundo sin eje, sin derecha ni izquierda, sin cuerpo sólido. Hablo de este plano de inmanencia de imágenes que actúan y reaccionan unas sobre otras. (…) ¿En qué pensamiento puede aplicarse, en qué arte puede practicarse sino de cierta manera en crear el mundo anterior al hombre? O lo que es igual, en crear el mundo posterior al hombre. ¿Para qué sirve la filosofía, el arte, etcétera? Seguramente tienen que hablarnos del hombre, pero también de lo no-humano. (…) ¿Y qué pasa hoy en día? Diría que de cierta manera hoy estamos habitualmente persiguiendo el plano de inmanencia sin eje, sin cuerpo sólido, sin derecha ni izquierda, el mundo de las imágenes-movimiento en estado puro. ¿Por qué lo perseguimos? Sería un tema saber por qué. Es que quizá sentimos que comprenderíamos muchas cosas si lo alcanzáramos. Y que pasan muchas cosas que van en dicho sentido.

PARTE I – Imágenes y signos del movimiento

1.El plano de inmanencia y las imágenes. Bergson. 
2. Plan del curso: movimiento, intensidad y tiempo. Peirce, Péguy y Kant.
3. Precisiones sobre el plano de inmanencia y su relación con la modernidad. Precisiones sobre la noción de “imagen”. 
4. Las imágenes vivientes
5. El cono de Bergson. Recapitulación. 
6. Peirce y las categorías faneroscópicas.

    Primeridad y segundidad.  
7. La terceridad en Peirce y la noción de “relación” en la filosofía. 
8. Los signos en Peirce. 
9. Diferencias con Peirce: ceroidad y definición del signo. Los signos de la imagen-afección. 
10. La ceroidad y los signos de la imagen-percepción. 
11. El naturalismo y los signos de la imagen-pulsión. “El sueño americano” y los signos de la imagen-acción. 
12. Los signos de la imagen-acción y el montaje alternado. Nietzsche y la concepción de la historia en Hollywood.
13. Primera y segunda forma de la imagen-acción. La tragedia y las deformaciones de Herzog.   
14. El espacio-aliento y el espacio-marcha. Kurosawa y Mizoguchi. Transformaciones o deformaciones: Eisenstein y Kant.  
15. Las figuras. Kant, Eisenstein y Hawks. 
16. La imagen mental y la relación independiente de sus términos. Hitchcock.   
17. Intervenciones y precisiones. La terceridad y la relación, la luz como metafísica y como fenomenología, el montaje de atracción en Eisenstein.
 

PARTE II: Imágenes y signos del tiempo y del pensamiento

18. Introducción al problema del tiempo y el pensamiento. Imágenes indirectas del tiempo y figuras indirectas del pensamiento. 
19. Paréntesis sobre el cine experimental. Kurosawa y la acción. 
20. El tiempo como medida del movimiento extensivo. Número e intervalo. Los griegos y Descartes.  
21. El presente puro y la inmensidad del futuro y del pasado en lo sublime matemático de Kant y en el arte. Introducción al tiempo del movimiento intensivo. 
22. La luz, el movimiento intensivo y el tiempo. Lo sublime dinámico en Kant. 
23. Historia de la luz, de los colores y del alma. Boehme, Schelling, Goethe, y el expresionismo alemán.
24. El rojo y el alma. Goethe. 
25. Imagen y potencias del tiempo. Proust.
26. Discusiones sobre Proust: la interioridad del tiempo y la esencia como punto de vista. 
27. Recopilación de los cronosignos. Introducción a los noosignos: el pensamiento como combate y como juego.   
28. El problema del pensamiento. Las tentativas de Descartes y de Leibniz. Las dialécticas y el pensamiento de la alternativa.  
29. El pensamiento de la elección existencial. Pascal, Kierkeegard y Sartre.
30. Los modos de existencia, la fe y el tiempo en Péguy.  
31. Imagen-recuerdo y esquemas bergsonianos. Cristales de tiempo, circuitos del pensamiento y regiones noéticas-ontológicas.

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Castillo Y Rincon Ingenieria Sas | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogota - Colombia
    Muy buen tiempo de entrega
    Opinión Recibida el: 2023-09-22
  • María Fernanda Rodríguez Jaime | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Mosquera - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2023-09-21
  • Luz Marina Santacruz Coneo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: La Calera - Colombia
    Excelente servicio, llegó muy rápido y lo que pedí. Muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2023-09-21
  • Valentina Casas | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Fácil pago y un envío rápido. Paquete llegó en perfecto estado.
    Opinión Recibida el: 2023-09-21
  • Andres Narvaez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán - Colombia
    Excelente servicio, una compra facil, rapida y segura!! Muchas gracias Universilibros!!
    Opinión Recibida el: 2023-09-20
  • Erney Cardenas | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogota D.C - Colombia
    Excelente servicio y entrega del libro. gracias
    Opinión Recibida el: 2023-09-13
  • Andrés Felipe Parra Tibocha | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Tunja - Colombia
    Entrega a tiempo, y el libro en perfecto estado.
    Opinión Recibida el: 2023-09-12
  • Clara Sandoval | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    No tuve absolutamente ningún inconveniente desde que entré a la página, todo muy claro, el chat lo responden inmediatamente y la entrega súper rápida. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2023-09-06
  • Marialexandra Torres Turizo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Floridablanca - Colombia
    Muy bueno
    Opinión Recibida el: 2023-09-05
  • Jairo Andres Quevedo Lozano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: FUSAGASUGA - Colombia
    Excelente material académica, además, llegó muy rápido al destino, perfecto
    Opinión Recibida el: 2023-09-04