
La teoría lacaniana encuentra que placer y goce son conceptos cardinamente opuestos. El placer emerge en la evaporación de la tensión, mientras el goce existe dentro de la tensión misma; es decir, el goce se experimenta durante un proceso de inestabilidad y el placer cuando esa inestabilidad termina –cuando el individuo retorna a un estado homeostático-. Este libro explora la idea que cuando una escena de acción se ejecuta satisfactoriamente, el espectador experimenta goce durante la escena, y placer cuando esta concluye.
En ¡BANG! EL GOCE EN EL CINE DE ACCIÓN, los autores estudian la forma de la escena de acción contemporánea, no necesariamente limitando el objeto ontológico al cine blockbuster, ni concentrando su atención en la representación de violencia en el audiovisual, sino abarcando aquellas escenas que se caracterizan por su capacidad de generar goce mediante la dramatización de actividad física y el manejo de la espectacularidad.
El poder de la escena de acción está principalmente en lo sensorial, en el poder primario de la visión y la audición sin un paso necesario por el raciocinio. La fuerza de lo evocativo es racional; la comprensión de los hechos nos obliga a pensar. El uso de goce en el cine de acción busca que el espectador sienta, no que piense.
CONTENIDO
Introducción
En la cabeza del espectador
Neuronas espejo
La ilusión de la mano de goma
Del cine clásico al contemporáneo
La transformación del ritual
Diseño de secuencias para la venta vs. Estilo clásico
Transformación de la narración
Narración vs. Espectacularidad
Los orígenes del género de acción como lo conocemos hoy
Los años 80 y las estrellas de acción
La escena clásica vs. la escena postclásica
Los 2000: La escena de acción contemporánea
El melodrama postmoderno: la crisis de masculinidad
La relación empática
Anatomía de la escena de acción
Definiciones previas
Secuencias
Escenas (dramáticas)
Beats
Telegrafiar
Barra de vida
Estructura interna
Kinesis y estasis
Recuperación de fuerzas
Los beats de la kinesis
The lead & the follow
Acentos & backbeats
Tatums
Caso de estudio: los beats de la kinesis
Las formas de la escena de acción
La pelea
Victoria, derrota & coitus interruptus
Preámbulo
La barra de la vida en la pelea
El tiroteo
La barra de vida en el tiroteo
Municiones
Barricadas
Distancia
Wildcard
La persecución
Cansancio
Ticking clock
La meta
Caso de estudio: la persecución
Formas especiales
La batalla
La paliza
Elementos memorables
Elementos narrativos
Elementos viscerales
Elementos espectaculares
Money shot
Elementos de unicidad
Las escenas de acción exitosas
Porqué realizar una escena de acción
APÉNDICE: Tabla de observaciones
REFERENCIAS