
En La sabiduría de los bárbaros. Arnoldo Momigliano aborda el fenómeno histórico-cultural que tuvo lugar de los siglos IV al a.C., al entrar en contacto y profunda interacción cinco pueblos: griegos, romanos, judíos, celtas e iranos. Momigliano dilucida a través de estas páginas el proceso mediante el cual los helenos llegaron a conocer y evaluar a sus vecinos en términos de su propia cultura; cuáles fueron y en qué condiciones se dieron las relaciones culturales en esta época, en la que ocurrió un hecho inusitado: la circulación internacional de las ideas.
SI bien los griegos se consideraban a sí mismos y a su lengua como los únicos civilizados, fue ganando consistencia la noción de una sabiduría bárbara, lo que dio como resultado que se admitiera en el panteón griego más dioses extranjeros que en cualquier otra etapa de su historia. No obstante, la influencia intelectual de los barbaros sobre el mundo helenístico solo se concreto en la medida en que fueron capaces de expresarse en griego. El mundo mediterráneo encontró así un lenguaje común, y con ello surgió una literatura que estuvo abierta a una rica variedad de problemas, debates y emociones.
ÍNDICE GENERAL
Prefacio
I. Los griegos y sus vecinos en el mundo helenístico
Consideraciones preliminares
II. Polibio y Posidonio
III. Los celtas y los griegos
IV. El descubrimiento helenístico del judaísmo
V. Griegos, judíos y romanos desde Antíoco III a Pompeyo
VI. Iranios y griegos
Bibliografía selecta
Índice de nombres