
Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco.
En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ciencia y la pseudociencia, la Ilustración, los chistes y las mentiras, y la muerte, demuestra que el triunfo de la razón es siempre transitorio y reversible. En un ciclo sin fin, lo racional da origen a lo irracional y viceversa, por lo que todo esfuerzo por establecer las cosas en orden de manera permanente tarde o temprano terminará en una explosión de insensatez. Por eso, es irracional intentar eliminar la irracionalidad: se trata de una característica ineludible de la vida.
Irracionalidad es único […] al conjugar una defensa resuelta de la razón con un reconocimiento de cuán vanas tienden a ser tales defensas. Como revela con destreza Smith, dondequiera que se mire en la historia de la filosofía occidental, la racionalidad es perseguida y turbada por su otra cara.
William Davies, London Review of Books.
Smith es un excelente dramaturgo de esta dialéctica, un guía agudo y provocativo que conduce al lector a través de capítulos sobre lógica, pseudociencia y muerte, con una voz distintiva y un ingenio notable.
ÍNDICE
Prefacio
Preámbulo. Asesinato de un matemático
Introducción
Gemela de la razón De la Ilustración al mito
El momento presente
Irracionalidad: un mapa de ruta
El pulpo que se devora a sí mismo, o la lógica
La operación de la falsedad
Explosiones
Kaspar Hauser y los límites de la elección racional
Hablar de lo inefable hasta el cansancio
No-Brainers, o la razón en la naturaleza
Una totalidad ordenada
Bestias brutas
Un superpoder imperfecto
Pequeños puntos de dolor
El sueño de la razón, o los sueños
Al despertar
El quebranto de la ley
Espíritus, vientos, vapores
Oír voces
Embrioncitos resentidos
Postcriptum fabulosum
Sueños transformados en cosas, o el arte
Muchos mundos
Derramamientos
Genios, genio e ingenium
¿Qué es el arte?
Los dos magisterios
“Creo porque es absurdo”, o la pseudociencia
Bajar a tierra el signo de los astros
Que florezcan mil flores
Hechos alternativos, o alternativas a los hechos
El estilo paranoico del siglo xxi
La Ilustración, o el mito
Mejor la luz
El espíritu del mundo a caballo
Historia poética
De la Ilustración al mito, una vez más
¿Por qué la democracia?
La bestia humana, o Internet
Una conmoción “escargótica”
El Shiva moderno
Nada de lo humano me es ajeno
Más malestares de género
Una era de extremos
VIII.Explosiones, o chistes y mentiras
En nada
Charlie Hebdo y después
Pseudología generalis
Croar
El silogismo imposible, o la muerte
“En el largo plazo, todos habremos muerto”
Elecciones radicales
Juventud y riesgo
El silogismo imposible
Átame
Cultos al cargamento
En amorosa repetición
Conclusión
Agradecimientos
Bibliografía
Índice de nombres y conceptos .