Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Introducción a la historia de América Latina del siglo XX

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 50.000
Ahora:
COP
$ 45.000
DescuentoCOP $ -5.000
Isbn:
978-958-722-449-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
237
Tamaño:
17 x 24 cm.
Edición:
Primera
3 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Historia
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

Introducción a la historia de América Latina del siglo XX esuna comprensión sobre distintos fenómenos de la historia económica, social ypolítica de la región. Asimismo, es una síntesis del ejercicio de enseñanza einvestigación en el área por parte del autor, que lo inspira a preguntarse:¿Cuáles son las miradas y representaciones creadas desde Europa y el mundoanglosajón sobre el continente? Respuesta que lo motiva a identificar, entreotros aspectos, diferentes fases y experiencias económicas, teorías sobre elterritorio y su población, y enfocarse en estudios de caso (Argentina, México,Brasil, Chile y Cuba). La problemática de la tierra y el reformismo agrario sontambién considerados. El tema es parte del enfoque social y político, en el quese abordan fenómenos como el 'populismo histórico', las dictadurasmilitares (Chile y Argentina), la Revolución cubana, y las relacionesinteramericanas desde la dicotomía panamericanismo vs latinoamericanismo. Enesencia, se trata de un texto dirigido a un público en general, pero es tambiénuna herramienta de trabajo para profesores y estudiantes interesados enaproximarse a la historia latinoamericana del siglo XX. Finalmente, el autorinvita a estudiar la historia de la región, pues 'permite poner encontexto no sólo nuestro pasado histórico común, sino también entender mejorciertos fenómenos y problemas estructurales que resaltan en el ámbito local onacional. En otras palabras, sin entender la historia procesal de loslatinoamericanos, no podemos entender nuestra propia historia'.

CONTENIDO

PRÓLOGO                           11

PRIMERA PARTE: LATINOAMERICANÍSTICA                         15

CAPÍTULO UNO: LATINOAMERICANÍSTA EUROPEA Y ANGLOSAJONA: UNA MIRADA PANORÁMICA                            17

Introducción                      19

Antecedentes                   19

Oteando al Nuevo Mundo desde Europa                              19

Enfocando desde las nacientes disciplinas                            21

Miradas desde la coyuntura y la institucionalización                        26

Las entreguerras              30

La posguerra mundial                    31

Revolución Cubana y Guerra Fría              34

En el ocaso de los grandes paradigmas                  43

SEGUNDA PARTE: ECONOMÍA                   49

CAPÍTULO DOS: A MODO DE INTRODUCCIÓN                     51

Algunas teorías                 53

Territorio y población                    55

Urbanización, poblamiento y desarrollo económico                         58

CAPÍTULO TRES: EXPERIENCIAS Y FASES SOCIO-ECONÓMICAS                    61

Antecedentes y crecimiento primario exportador                             63

Caso argentino                 65

Primera Guerra Mundial (1914-1918)                     68

Caso mexicano                 70

Crecimiento orientado hacia dentro (1930-1945)                              72

Gran Depresión (1929-1939)                      72

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)                    76

Era cepalina (1945-1960)                             77

Raúl Prebisch y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)                       77

Integración y pensamiento económico latinoamericano versus la crisis de la industrialización por sustitución de importaciones                     79

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y el Pacto de Mercado Común Andino    81

El caso cubano y la revolución socialista                                81

Experimentación y liberación económica: países del Cono Sur                    83

Caso chileno: la era de reforma versus Chicago Boys                       84

Caso brasileño                 87

Década perdida (años 80) Y colapso del socialismo cubano                          88

Colapso socialista cubano y apertura económica (1990-1993)                     88

Neoliberalismo global e industria financiera                        90

Caso mexicano (1982-1994)                       90

Comportamiento brasileño                         93

TERCERA PARTE: SOCIEDAD Y POLÍTICA                97

CAPÍTULO CUATRO: REFORMISMO AGRARIO                     99

Problemática: a modo de introducción                 101

Agrarismo mexicano (1910-1958)            105

Reforma agraria cubana (1959-1963)                     107

Reformismo agrario latinoamericano y la Alianza para el Progreso (1961)                             109

Caso chileno (1962-1973): «[      ] la tierra a quienes la trabajan»                               110

Reformismo agrario militar peruano (1969-1974)                             112

CAPÍTULO CINCO: POPULISMO HISTÓRICO                          117

Introducción                      119

Movimiento peronista argentino                              122

CAPÍTULO SEIS: DICTADURAS MILITARES                             131

Introducción                      133

Conceptualización y caracterización                        134

Estado Burocrático-Autoritario en Argentina (1976-1983)  

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12