
Las propiedades de un material metálico dependen de cómo es su estructura a tres niveles distintos de observación: la escala cristalográfica, la microscópica y la macroscópica.
En este libro se estudian los metales en la escala cristalográfica, pues una aleación es habitualmente un sólidos cristalino, aunque hoy en día presentan un considerable interés los llamados “metales amorfos” obtenidos por enfriamientos rapidísimos en la transición líquido-sólido, para posteriormente hacer un completo análisis en las escalas micro y macroscópica.
Se abordan así aspectos esenciales como son la aleación, la solidificación, la caracterización mecánica de los metales, los tratamientos termoquímicos o las características y comportamientos de temples o aceros.
Se trata pues de un texto básico para quien quiera acercarse al mundo de los materiales metálicos y sus aplicaciones al mundo de la industria.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA
Introducción
Sólidos cristalinos
Sistemas cristalinos más frecuentes en los metales
Notaciones cristalográficas
CAPÍTULO 2. DEFECTOS E CRISTALES METÁLICOS
Introducción
Defectos puntuales
Defectos lineales: Dislocaciones
Defectos superficiales
CAPÍTULO 3. FASES DE LAS ALEACIONES METÁLICAS
Introducción
Soluciones sólidas
Compuestos definidos de valencia anormal
CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN. TRANSFORMACIONES DE FASES
Difusión. Mecanismos
Primera ley de Fick
Experimento de Kinkerdall
Variables de la difusión
Transformaciones de fase en estado sólido
CAPÍTULO 5. DIAGRAMAS BINARIOS DE EQUILIBRIO
Introducción
Reglas de las fases
Principio de Le Chatelier
Diagramas binarios de equilibrio. Construcción
Diagramas de solubilidad total en estado líquido y sólido
Regla de la horizontal y de los segmentos inversos
Diagramas de solubilidad total en estado líquido e insolubilidad en estado sólido
Diagramas de solubilidad parcial en estado líquido
Diagramas de insolubilidad en estado líquido y sólido o de insolubilidad total
Transformaciones en estado sólido
Diagramas verticales de enfriamiento lento
CAPÍTULO 6. SOLIDIFICACIÓN
Solidificación real
Heterogeneidad menor
Heterogeneidad mayor
Heterogeneidad estructural
CAPÍTULO 7. CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS METALES
Introducción
Ensayo de tracción
Ensayos de dureza
Ensayos de resiliencia
Ensayos de fatiga
Ensayo de fluencia
CAPÍTULO 8. DIAGRAMA HIERRO-CEMENTITA
Introducción
Diagrama Fe-C
Puntos críticos de los aceros
Diagrama Fe-C simplificado
CAPÍTULO 9. CONSTITUYENTES DE LOS ACEROS RECOCIDOS
Introducción
Ferrita
Cementita
Carburos, nitruros y carbonitruros
Perlita
Inclusiones no metálicas
Propiedades mecánicas de aceros recocidos
CAPÍTULO 10. TRANSFORMACIONES ISOTÉRMICAS DE LA AUSTENITA
El microconstotuyente austenita
Descomposición isotérmica de la austenita
Transformaciones Ar’
Transformaciones Ar”
Transformaciones Ar”’
CAPÍTULO 11. CURVAS T.T.T. Y C.C.T.
Estudio experimental de la descomposición isotérmica de la austenita
Curvas T.T.T. de aceros al carbono
Elementos de aleación y curvas T.T.T.
Otros factores que influyen sobre las curvas T.T.T.
Curvas C.C.T.
Aplicación de las curvas T.T.T. Y C.C.T.
CAPÍTULO 12. TEMPLE
Tratamientos de los aceros
El temple
Mecanismo de temple
Factores del temple
Deformación, tensiones y grietas de temple
Templabilidad
Diámetro crítico ideal
Ensayo Jominy
CAPÍTULO 13. REVENIDO
Introducción
Modificaciones microestructurales en el revenido
Curvas del revenido
Fragilidad del revenido
Factores del revenido
Revenidos equivalentes
Modificaciones dimensionales en el revenido
CAPÍTULO 14. RECOCIDOS
Introducción
Recocido de Homogeneización
Recocido de Regeneración
Recocido de Recristalización
Recocido de Ablandamiento
Recocido de Atenuación y relajación
Recocido de Deshidrogenación
Hipertemple
Normalización
CAPÍTULO 15. TRATAMIENTOS ISOTÉRMICOS
Introducción
Austempering
Martempering
Recocido isotérmico
Temple subcero
Temple interrumpido
CAPÍTULO 16. TEMPLES SUPERFICIALES
Introducción
Clasificación de los tratamientos superficiales
Temples superficiales
Resistencia a la flexión de las piezas tratadas superficialmente
CAPÍTULO 17. TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
Introducción
Cementación
Nitruración
CAPÍTULO 18. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS. ACEROS DE CONSTRUCCIÓN
Aceros: Definición y clasificación
Elementos de aleación en los aceros
Aceros de construcción
CAPÍTULO 19. ACEROS DE HERRAMIENTAS
Introducción. Clasificación de los aceros de herramientas
Aceros de herramientas para trabajo en frío
Aceros de herramientas para trabajo en caliente
CAPÍTULO 20. ACEROS INOXIDABLES
Introducción. Clasificación de los aceros inoxidables
Aceros inoxidables martensíticos
Aceros inoxidables ferríticos
Aceros inoxidables austeníticos
Aceros inoxidables refractarios
Aceros inoxidables resistentes a alta temperatura
Aceros inoxidables para válvulas
Aceros austeno-ferríticos
CAPÍTULO 21. FUNDICIONES NO ALEADAS
El diagrama hierro-grafito
Fundiciones: definición y clasificaciones
Fundiciones blancas
Fundiciones grises
Fundiciones atruchadas
Tratamientos térmicos de las fundiciones
CAPÍTULO 22. FUNDICIONES ESPECIALES
Introducción. Clasificación de las fundiciones especiales
Fundiciones con grafito modificado