
Esta primera traducción al español de El Sofista de Platón tiene como justificación principal la reconocida importancia del libro y de su autor, profesor Stanley Rosen, en el enriquecimiento de la interpretación de la obra del filósofo griego.
Stanley Rosen, uno de cuyos proyectos se orientó hacia la recuperación y revisión de Platón, considera el diálogo platónico como una unidad dramática, y, en consecuencia, afirma, se requiere desentrañar el entramado de las acciones, los espacios, los personajes y el lenguaje que en él se presenta para comprender a cabalidad las cuestiones filosóficas que expone.
Según Rosen, la filosofía, como se la retrata en el Sofista, no es una doctrina, sino un problema. La faceta dramática del problema reside en cómo distinguir entre el filósofo y el sofista, lo cual involucra asuntos del ser y del no ser, de la verdad y la falsedad, del original y la imagen. De este modo, lo escurridizo de la transparencia, y la relación entre la teoría y la práctica, serían los temas principales del Sofista. Con el corolario de que método de interpretación y hallazgos forman un todo indivisible y esencial, como se comprueba en la factura misma del presente trabajo.
Contenido
Nota de los traductores
Agradecimientos
Prólogo
Acto I: La diáiresis
Escena I. Dioses y filósofos (216a1-218b6)
Excurso. La diáiresis en el Filebo
Escena II. A la caza del sofista (218b6-219a3)
Escena III. El pescador de caña (219a4-221c4)
Escena IV. División y multiplicación del sofista (221c5-226a8)
Escena V. Naturaleza y trabajo (226b1-231b8)
Escena VI. Resumen de las diáiresis (231b9-e7)
Acto II. Las imágenes
Escena VII. El problema de las imágenes (232a1-235c7)
Escena VIII. La diáiresis una vez más (235c8-236c7)
Escena IX. El problema del no-ser (236c8-239d5)
Escena X. Otra mirada a las imágenes (239d6-241c6)
Escena XI. Mitos precisos e imprecisos (241c7-245e5)
Escena XII. La batalla de los gigantes (245e6-249d8)
Acto III. Las formas
Escena XIII. Identidad, predicación y existencia (249d9-252e8)
Escena XIV. El alfabeto eidético (252e9-255c7)
Escena XV. El no-ser (255c8-259d5)
Escena XVI. El enunciado falso (259d6-264b8)
Escena XVII. Conclusión de la diáiresis (264b9-268d5)
Epílogo
Obras citadas
Índice de términos griegos
Índice de pasajes citados
Índice general