
El lenguaje no es un mero reflejo metafórico de la realidad social ni un ingrediente expresivo de ésta: es el vínculo semiótico que produce y renueva los significados culturales y los significantes discursivos, los mensajes complejos de un aquí y un ahora históricos.
Los ensayos reunidos en este volumen constituyen una profunda indagación de es abigarrado fenómeno. A partir de las investigaciones pioneras de Ferdinand de Saussure, y con la atención puesta en los avances más recientes de las diversas disciplinas sociolingüísticas, el autor despliega un denso mosaico intelectual: sus preocupaciones alcanzan temas paralelos al que da eje y cimiento a este libro: los procesos de socialización, la problemática educativa de nuestros días. Así, M. A. K. Halliday consigue cabalmente su propósito: develar, por medio de afinados instrumentos metodológicos e interpretativos, el sentido y la sustancia de estructuras sociales medulares.
ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
PRIMERA PARTE
La perspectiva sociolingüística
I. El lenguaje y el hombre social (Parte 1)
II. Un enfoque sociofuncional del lenguaje
SEGUNDA PARTE
Una interpretación sociosemiótica del lenguaje
III. Aspectos sociológicos del cambio semántico
IV. Dialectos sociales y socialización
V. La importancia de la obra de Bernstein para la teoría sociolingüística
VI. El lenguaje como semiótica social
TERCERA PARTE
La sociosemántica del texto
VIII. La naturaleza sociosemáica del discurso
CUARTA PARTE
El lenguaje y la estructura social
VIII. El lenguaje en la sociedad urbana
IX. Antilenguajes
X. Una interpretación de la relación funcional entre el lenguaje y la estructura social
QUINTA PARTE
La sociolingüística y la educación
XI. Aspectos sociolingüísticos de la educación en matemáticas
XII. El camino hacia la lectura y la escritura: prólogo a la edición norteamericana
XIII. El lenguaje y el hombre social (Parte 2)
Índice analítico