
La muerte es el acontecimiento universal e irrecusable por excelencia: todo ser humano es, como señaló Heidegger, un ser-para-la-muerte. A pesar de ello, el hombre de hoy evita, o considera “morboso”, hablar de ella, negando así su importancia e incluso su necesidad.
Esta obra explora el problema del hombre frente a la muerte. A través de una lúcida comparación entre la visión de la muerte de dos sociedades ?una arcaica, la negro-africana, y otra moderna e industrializada, la nuestra?, el libro pone de relieve las divergencias y los puntos de encuentro entre ambas: las actitudes respecto de la muerte misma, del que muere y de los dolientes, así como las formas en que es concebida, representada e imaginada. De este modo, descubre una constante: mientras la sociedad africana respeta y acepta la muerte, la occidental se obsesiona y se aterroriza.
Antropología de la muerte invita al lector moderno a repensar y a revisar su postura ante la vida y la muerte, a desmitificar el temor y la angustia y, en suma, a encontrar lo positivo en aquella que ha sido vista como “la eterna y despiadada destructora”. Después de todo ¿no es la vida la novia de la muerte?
CONTENIDO
Prefacio
PRIMER PARTE. LA MUERTE ES EN PLURAL
I. Muerte física y muerte biológica
II. Muerte social, muerte de los hechos sociales y socialización de la muerte
III. La muerte, el animal y el hombre
SEGUNDA PARTE. LA MUERTE DADA, LA MUERTE VIVIDA
IV. Hacer morir
V. El morir: de lo representado a la representación
VI. Los rostros del morir: muerte concebida y muerte vivida
VII. La experiencia de la muerte: realidad, límite
TERCERA PARTE. LAS ACTITUDES FUNDAMENTALES DE AYER Y HOY
VIII. Los muertos y los moribundos
IX. El hombre ante la muerte
X. Los grandes lineamientos de una evolución
XI. El anciano y la muerte
CUARTA PARTE: DE LA CORRUPCIÓN CORPORAL A LO IMAGINARIO
XII. La muerte y el lenguaje: introducción a una tanatosemiología
XIII. La muerte y los símbolos
XIV. Creencias y actitudes tranquilizadoras: los dos campos de lo imaginario
¿Se puede llegar a conclusiones?