
Los mapas conceptuales y mentales esquematizan, organizan y expresan nuestras ideas, mostrando la ruta de pensamiento. Sin embargo, la habilidad de construir mapas no es innata. Este taller de mapas conceptuales y mentales ofrece a docentes y estudiantes un itinerario para desarrollar las competencias necesarias para dominar el uso de mapas.
Partiendo de un enfoque colaborativo e inclusivo, el libro propone una guía completa para el aula, con actividades en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, e individuales. Un itinerario fácil de seguir que ayudará a los docentes a perder el miedo, para así poder aprovechar al máximo esta herramienta.
Gracias esta obra, los estudiantes aprenderán a elaborar y utilizar con eficacia sus propios mapas, para ordenar y plasmar las conexiones de su pensamiento. Así, se orientarán en el razonamiento individual, en el debate con sus compañeros de clase, y en la preparación de exposiciones escritas, orales y multimedia.
En definitiva, un taller fundamental para generar ideas creativas y originales, mejorar las habilidades de estudio y consolidar las habilidades sociales.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN. Francesco Zambotti
INTRODUCCIÓN
Itinerario I. Aprendemos a identificar los elementos básicos para construir un mapa
Grupos de actividades para el Itinerario I y sus características
Itinerario II. Aprendemos a construir y a utilizar mapas mentales.
Grupos de actividades para el Itinerario II y sus características
Itinerario III. Aprendemos a elaborar mapas conceptuales
Grupos de actividades para el Itinerario III y sus características
Tabla síntesis de los itinerarios I, III y III y de las actividades
ITINERARIO I. ELEMENTOS BÁSICOS PARA CONSTRUIR UN MAPA
1 – En busca de las palabras clave. Tema: Los ríos y sus elementos
2 – Palabras clave: ¿Dónde las ponemos?
3 - Palabras clave: ¿Cómo las relacionamos?
4 – Nuestro mapa: ¿Cómo lo evaluamos?
1 – Palabras clave: ¡Toda una pasión!
2 – Nuestro mapa: Posiciones y vínculos
3 – Evaluamos nuestro trabajo
1 – Encontremos las palabras clave. Tema: Las ciudades sumerias de los grandes ríos
2 – Ordenemos las palabras clave
3 – Evaluemos nuestro mapa
1 – Busco las palabras clave. Tema: La biodiversidad
2 – Las palabras clave de mi mapa
3 – Evalúo mi mapa
ITINERARIO II. APRENDEMOS A CONSTRUIR Y A UTILIZARMAPAS MENTALES
1 – Mapas para que surjan los conocimientos previos
2 – Mapas para anticipar los contenidos
3 – Mapas para analizar
4 – Mapas para resumir
5 – Mapas para hacer exposiciones orales
6 - Mapas para escribir
7 – Mapas para inventar
ITINERARIO III. APRENDEMOS A ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES
1 – Encontrar la pregunta focal
2 – Identificar los conceptos
3 – Establecer jerarquía entre los conceptos
4 – Identificar las palabras-nexo