Universilibros
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

El derecho de los derechos

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 59.000
Ahora:
COP
$ 53.100
DescuentoCOP $ -5.900
Isbn:
978-958-616-902-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2008
Páginas:
417
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.5200 Kg.
Edición:
Primera 2005
Reimpresión:
Quinta 2008
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Agregar a mi lista de favoritos
Libro
Temas:
/
Derecho Constitucional
Derecho constitucional - Colombia. Derechos humanos - Colombia. Derechos humanos - Jurisprudencia - Colombia. Derechos civiles - Colombia. Control de constitucionalidad - Colombia. Jurisprudencia constitucional - Colombia.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Carlos Bernal Pulido
Carlos Bernal Pulido

Abogado de la Universidad Externado de Colombia (1996), doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (2001), máster (2008) y doctor (2011) en Filosofía por la Universidad de la Florida. Profesor titular en la Universidad Externado de Colombia y profesor en Macquaire Law School (Sídney, Australia). 

Ver todos los titulos de este autor

La Constitución Política de 1991 desencadenó un vuelco sin antecedentes en diversos aspectos concernientes a la estructura y el funcionamiento del derecho. El más prominente de todos es quizás el relativo a los derechos fundamentales. Antes los derechos se garantizaban en la medida en que fuesen protegidos por la ley, los actos administrativos y las sentencias. Hoy día, en cambio, no es el derecho la medida de los derechos, sino los derechos la medida del derecho. Los derechos fundamentales son el prisma desde cuya óptica se debe interpretar todo el derecho ordinario, a tal punto que no parece una exageración afirmar que nuestro derecho es el derecho de los derechos.

 

Este libro persigue desentrañar las principales claves de esta nueva concepción jurídica. Por esta razón, no sólo está dirigido a quienes tengan interés por la teoría o la práctica de los derechos fundamentales y sus mecanismos de protección –señaladamente la acción de tutela–, sino a juristas que cultivan otras ramas y ya no pueden soslayar la repercusión de los derechos fundamentales en todos los ámbitos jurídicos.


Autor: Carlos Bernal Pulido

 

CONTENIDO

 

 

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

 

Agradecimientos

Introducción

 


PRIMERA PARTE. LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

 

Capítulo primero. En torno a la legitimidad de la jurisdicción constitucional y la objetividad en el control de constitucionalidad de las leyes

 

  1. El debate sobre la legitimidad de la jurisdicción constitucional
  2. La discusión sobre los límites funcionales de la jurisdicción constitucional
  • Un control de constitucionalidad restringido a la vigilancia de los procedimientos democráticos
  • El problema de delimitar un control material de la constitucionalidad de las leyes
  • La delimitación funcional de la jurisdicción constitucional en la doctrina española
  1. Una hipótesis de solución: la teoría de la argumentación jurídica en el control constitucional de las leyes

 

 

Bibliografía

 

Capítulo segundo. Racionalidad, proporcionalidad y razonabilidad en el control de constitucionalidad de las leyes

 

Introducción
 

  1. Los criterios de racionalidad
  2. El principio de proporcionalidad
  3. El criterio de razonabilidad
  • Razonabilidad como concepto subsidiario de la “estricta racionalidad”
  • Razonabilidad como interdicción de la arbitrariedad
  1. Las relaciones entre racionalidad, proporcionalidad y razonabilidad
  • La doble implicación entre los criterios de racionalidad y el primer significado de la razonabilidad
  • El segundo significado de la razonabilidad
  • La aplicación de los criterios de la racionalidad al interior de la estructura argumentativa del principio de proporcionalidad
  1. Los principios de la razonabilidad y de proporcionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
  • Razonabilidad y proporcionalidad en la paliación del principio de igualdad
  • El principio de proporcionalidad de las actuaciones de la administración
  • El principio de proporcionalidad como límite de los límites de los derechos fundamentales

 

 

Bibliografía

 

 

 

Capítulo tercero. La ponderación como procedimiento para interpretar los derechos fundamentales

 

Introducción
 

  1. El concepto de ponderación
  2. La estructura de la ponderación
  • La ley de la ponderación
  • La fórmula del peso
  • Las cargas de la argumentación
  1. Los límites de la ponderación
  • Los límites racionales de la ley de ponderación
  • Los límites de racionalidad en las cargas de la argumentación

Conclusión

 



Capítulo cuarto. El principio de proporcionalidad de la legislación penal

Introducción


 

  1. Los derechos fundamentales y la legislación penal como ejercicio de la política legislativa
  • La tipificación de un delito y la fijación de la pena como ejercicio de la política legislativa
  • La ley penal como intervención en los derechos fundamentales
  • La ley penal como mecanismo de protección de los derechos fundamentales y otros bienes constitucionales
  1. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el marco constitucional de la legislación penal
  • Los derechos fundamentales como marco de la legislación penal
  • El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el marco constitucional de la legislación penal
  • El concepto del principio de proporcionalidad
  • La interdicción del exceso
  • Subprincipio de idoneidad
  • Subprincipio de necesidad
  • Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
  • La prohibición de protección deficiente
  • El subprincipio de idoneidad de la prohibición de protección deficiente
  • El subprincipio de necesidad de la prohibición de protección deficiente
  • El subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto de la prohibición de protección deficiente
  • El margen de acción legislativo

 

 

 

Bibliografía  

 

 

 

 

Capítulo quinto. El precedente constitucional

 

Introducción
 

  1. La fundamentación del precedente constitucional en el orden jurídico colombiano
  • La inexistencia de un reconocimiento constitucional o legal
  •  El reconocimiento jurisprudencial el precedente constitucional
  • La identificación jurisprudnecial
  1. Las características del precedente constitucional
  • La ratio decidendi como objetivo vinculante de las sentencias de la Corte Constitucional
  • La modificación del precedente constitucional
  • El control del respeto al precedente constitucional

 

Bibliografía

 

Capítulo sexto. La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano

 

Introducción
 

  1. La tesis escéptica
  • Planteamiento
  • Crítica de la tesis escéptica
  1. La tesis optimista
  • Los problemas de la tesis optimista
  • Planteamiento
  • Los elementos de la fuerza vinculante de la jurisprudencia
  • La existencia de un destinatario que tiene el deber jurídico de realizar u omitir dicha conducta
  • La existencia de un titular que tiene el derecho subjetivo de exigir judicialmente la realización u omisión de la conducta prescrita por la norma jurídica 
  1. Participación de la fuerza vinculante de la jurisprudencia

 

Bibliografía

 

 

Capítulo séptimo. ¿Conserva su valor la constitución en un estado social en la globalización?

 

Bibliografía

 

 

 

SEGUNDA PARTE. DERECHOS FUNDAMENTALES GENERALES

 

 

Capítulo octavo. El derecho al libre desarrollo de la personalidad


 

  1. Libertad positiva o libertad negativa
  2. El derecho al libre desarrollo de la personalidad y las libertades constitucionales específicas
  3. Agere licere o derecho fundamental general de libertad
  4. El derecho al libre desarrollo de la personalidad como derecho restringible

 

Bibliografía

 

Capítulo noveno. El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la corte constitucional

 

  1. El principio de igualdad
  • Los mandatos derivados del principio de igualdad
  • La indeterminación del principio de igualdad
  1. El juicio de igualdad practicado por la Corte Constitucional
  • El juicio de igualdad como juicio de proporcionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
  • El juicio de igualdad con tres tipos de escrutinios
  • El juicio integrado de igualdad

 

Bibliografía

 

 

Capítulo décimo. Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales
 


Introducción

 

  1. El fundamento de los derechos sociales
  2. El concepto y la estructura de los derechos sociales
  • La diferencia entre los derechos sociales y los derechos de libertad
  • Cuatro concepciones sobre el concepto y la estructura de los derechos sociales
  • Las disposiciones de derechos sociales como disposiciones programáticas
  • Las disposiciones de derechos sociales como fuente de normas de fines del Estado
  • Los derechos sociales como mandatos objetivos
  • Los derechos sociales como derechos definitivos
  • Los derechos sociales como derechos prima facie

 

 

Bibliografía

 

 

Capítulo undécimo. El derecho fundamental al debido proceso
 


Introducción
 

  1. La fundamentación del derecho fundamental al debido proceso en el Estado constitucional democrático
  2. La institucionalización del derecho fundamental al debido proceso
  • La institucionalización del derecho humano al debido proceso en el ámbito internacional
  • La institucionalización en el derecho constitucional del debido proceso como derecho fundamental
  1. Los titulares del derecho fundamental al debido proceso
  2. El objeto del derecho fundamental al debido proceso
  • El principio del debido proceso en sentido estricto
  • El principio de legalidad
  • El principio de publicidad
  • El principio del juez natural
  • El principio de favorabilidad
  • La presunción de inocencia
  • El derecho de defensa
  • El principio de celeridad
  • El principio de la doble instancia
  • El principio de prevalencia de las normas sustánciales

 

 

Bibliografía

 

 

Capítulo duodécimo. La globalización y los derechos fundamentales de los inmigrantes
 


Introducción

 

  1. El punto de partida: el individuo en el Estado
  • Las facultades básicas de la personal liberal
  • Las facultades básicas de la persona democrática
  • Las necesidades básicas de la persona presupuesta por el Estado social
  1. Los cambios que la globalización ha producido en los vínculos entre el individuo y la comunidad política
  • La pérdida de poder del Estado
  • El empobrecimiento ocasionado por la globalización
  • La migración y el cierre de fronteras
  1. Hacia una nueva relación entre l individuo y la comunidad política
  • La República mundial
  • El modelo de los Estados interdependientes

 

Bibliografía

 

 

Índice onomástico

Índice de legislación y jurisprudencia

El autor

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Jorge Medina | Pedido: 57FX03422 | Destino: Floridablanca - Santander - Colombia
    Excelente servicio y muy rápidos en el despacho y llegada del producto . Gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • David Ortegón | Pedido: FN8J03421 | Destino: Bogotá D.C. / Conjunto Bolivia Real 1 / Ciudadela Colsubsidio - Colombia
    Proceso de compra sencillo y rápido. Obtuve mi producto sin demoras. Gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Jhon Alexander Monsalve Flórez | Pedido: 38PJ03429 | Destino: Girón - Santander - Colombia
    Muchas gracias. La entrega fue rápida y el servicio eficiente. Llegó el libro que pedí. Gracias reiteradas.
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Luz Mila Cañón Ovalle | Pedido: RMTK03429 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Fácil comprar, servicio rápido y eficiente
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Domingo Garcia Belaunde | Pedido: ZXGK03419 | Destino: Lima - San Isidro - Peru
    Llego todo y muy bien....felicitaciones...
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Juan Carlos Vasquez Cañas | Pedido: EB2W03430 | Destino: Cali - Valle del Cauca - Colombia
    Muy atentos, buena presentación del producto, entrega rápida y facilidad de pago. Todo en un solo sitio, muchas gracias.
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Raul Andrés Galvis Córdoba | Pedido: 95NQ03426 | Destino: Sogamoso - Boyacá - - Colombia
    Maravilloso servicio, entrega rápida y sin complicaciones, bien empacado.
    Opinión Recibida el: 2021-01-20
  • Olimpia De Los ángeles Castro Barreto Madrigal | Pedido: 3SQZ03393 | Destino: Distrito Federal - Ciudad de México - Mexico
    Gentil y oportuna orientación y seguimiento en la compra y envío, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-18
  • Cristian Márquez | Pedido: MBST03408 | Destino: Bogotá D.C./ Kennedy / Floralia - Colombia
    Excelente, la calidad perfecto, el modo de entrega impecable y sin duda el contenido extra envíado por ustedes fue lo mejor, realmente gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-18
  • Ligia Yaneth ávila | Pedido: CSKI03399 | Destino: Madrid - Cundinamarca - Colombia
    La asesoría en la compra, el tiempo de envío, la calidad del libro y el precio hacen que el servicio prestado por la librería sean más que excelentes. Mil gracias. Recomendada entre familiares y amigos. Ligia Yaneth Ávila
    Opinión Recibida el: 2021-01-16