Universilibros
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Terremoto, movilización social y concertación Parábola de los arrendatarios de Armenia

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 25.000
Ahora:
COP
$ 22.500
DescuentoCOP $ -2.500
Editorial:
Isbn:
958-8101-11-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2002
Páginas:
250
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.2900 Kg.
Edición:
Primera
3 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Agregar a mi lista de favoritos
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Jose Aristizabal G.
Jose Aristizabal G.

Nació en Armenia a finales de los años 1960, y dejo la universidad para vincularse a los movimientos campesinos de Antioquia y la costa atlántica, siendo miembro de la junta nacional de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc). Después de ser integrante del comando central del ELN y uno de los fundadores de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, fue firmemente, como dirigente de la Corriente de Renovación Socialista, del acuerdo de paz entre este grupo y el gobierno nacional en 1994. Producto de ello fue representante a la Cámara por la circunscripción especial de paz.  

 

Actualmente es directivo nacional de la Corporación Nuevo Arco Iris y combina su trabajo por la paz con la investigación.

Ver todos los titulos de este autor

A partir de la crónica de la movilización social que se produjo a raíz del terremoto que tuvo como epicentro el eje cafetero y Armenia el 25 de enero de 1999, esta investigación desarrolla tres tesis. La primera, que del caos producido por el terremoto emergieron, al lado de la enorme miseria física y espiritual que él hizo visibles, unas riquezas y potencialidades ocultas, como la solidaridad, la autoorganización y movilización de las comunidades, gérmenes de autonomía y emancipación, sus propuestas de concertación y las sinergias que lograron establecer. La segunda, que la persistencia en las propuestas de concentración, apoyadas por la movilización, fue el factor que más influyó para que los arrendatarios lograrán unos beneficios mayores que los arrendatarios lograrán unos beneficios mayores que los otros sectores sociales damnificados. Y la tercera, que la concertación apoyada en la acción colectiva de la movilización, puede ser el principal camino para avanzar en la obtención de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales.

 

El libro también debate el papel del Fondo para la Reconstrucción Económica y Social del Eje Cafetero (Forec), en la medida en que, si este se limita a la gestión eficiente del manejo de los recursos y no incide en la transformación de las instituciones y las costumbres políticas, en las relaciones de poder, no puede considerarse un nuevo modelo de gestión de lo público.



Autor: Jose Aristizabal G.

CONTENIDO

 

Introducción

 

CAPÍTULO 1. EL CONTEXTO: LOS ESCENARIOS
 

  1. La ciudad de la que hablamos
  2. El laboratorio social jamás soñado
  3. Un espacio de autonomía y libertad

 

CAPÍTULO 2. Los actores: primera aproximación
 

  1. Los que antes eran invisibles
  2. Los propietarios del suelo
  3. La administración municipal
  • Los usos del suelo: cuando se desperdició la oportunidad más grande de hacer reforma urbana en Colombia
  • La participación ciudadana y comunitaria

 

CAPÍTULO 3. EL FOREC
 

  1. La improvisación y la institucionalidad para atender un país de tragedias
  2. Aspectos positivos del Forec: más cerca a las comunidades, mejor uso de los recursos y más eficiencia
  3. La poca valoración de lo local
  4. Lo social y la participación: del discurso a los procesos
  • Las mesas de trabajo surgidas de los foros y talleres ciudadanos
  • La vivienda para los arrendatarios: de la temporalidad a los reasentamientos
     
  1. La sostenibilidad

 

CAPÍTULO 4. EL CONFLICTO Y LAS CONCERTACIONES
 

  1. Las órdenes de desalojo y la marcha por la inclusión
  2. La asociación municipal de organizaciones comunitarias
  3. El concejo comunitario de la zona 2
  4. La federación de damnificados del Quindío
  5. El consejo consultivo de la zona 14
  6. El comité de representantes de la zona 5
  7. La campaña ciudadana por la intervención del mercado de tierras
  • El rentismo urbano parasitario se aprovecha de la tragedia
  • El foro y otros eventos de la campaña
  • La marcha ciudadana por la intervención del mercado de tierras
     
  1. La mesa de concertación
  2. La visita comunitaria y las organizaciones populares de vivienda

 

CAPÍTULO 5. EL BALANCE: ENTRE VIEJOS Y NUEVOS PARADIGMAS
 

  1. Balance del conflicto
  2. El Forec, ¿un nuevo modelo de gestión de lo público?
  • ¿Y la reconstrucción política?
     
  1. Elogio de la concertación
  • Un camino para la consecución de los derechos humanos sociales
  • La argumentación sustentada en los intereses comunes
  • La más amplia movilización pacifica
  • La generación de sinergias locales
  • La construcción de organizaciones como instituciones sólidas
     
  1. Las actitudes propositivas
  2. La construcción de virtudes cívicas desde abajo

 

Bibliografía

 

Agradecimientos

 

Entrevistas realizadas  

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Said Fayad | Pedido: LKEB03457 | Destino: Mosquera - Cundinamarca - Colombia
    Muy rápido y oportuna la atención.
    Opinión Recibida el: 2021-01-26
  • Jeisson Rengifo | Pedido: 4T4Y03446 | Destino: Neiva - Huila - Colombia
    Muy bueno el servicio, felicitaciones!
    Opinión Recibida el: 2021-01-26
  • Simon Triviño Florez | Pedido: W27D03438 | Destino: Medellin - Antioquia - Colombia
    Excelente material y servicio!
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Andrés Eduardo Vivas Díaz | Pedido: HGMW03439 | Destino: Bogotá D.C./Teusaquillo - Colombia
    El libro llegó en excelente estado, los plazos de entrega muy buenos y la postal muy bonita.
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • John Chaparro | Pedido: BLQ903450 | Destino: Bogotá D.C - Colombia
    Los libros fueron entregados oportunamente!!
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Yurany Alexandra Castaño Guarin | Pedido: P2MY03434 | Destino: Ibagué - Tolima - Colombia
    Muy puntuales y bolsa ecológica
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Dayanna Katherine Garcia Rusinque | Pedido: 77CQ03442 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Tanto el servicio al cliente, como el producto y la entrega de este son de calidad y confiables
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Daniel Salazar | Pedido: TWEX03445 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Gran servicio, atentos y pendientes del chat, envío y empaque perfecto, mejores precios que otras librerías.
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Lina Monsalve | Pedido: SD9P03436 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Maravilloso no los conocía y estoy encantada! Compro muchos libros y los buscare primero en su página!
    Opinión Recibida el: 2021-01-22
  • Maria Del Pilar Cortes Ramires | Pedido: TIX803431 | Destino: Garzon - Huila - Colombia
    Llegó muy rápido y bien cuidado me encantó la página.
    Opinión Recibida el: 2021-01-22